Están abiertas las postulaciones para el Magister en Psicología Clínica de Adultos

Abiertas las postulaciones al Magister en Psicología Clínica Adultos

Al Magister pueden postular las personas que estén en posesión del grado de Licenciado/a en Psicología o del título profesional de Médico/a Cirujano/a con especialidad en Psiquiatría, así como estudiantes regulares de pregrado de la carrera de psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Excepcionalmente, pueden postular profesionales y licenciados/as de otras disciplinas asociadas al área de la psicología o la salud mental.

La selección considera la experiencia formativa previa, institución universitaria de origen, claridad y coherencia de la motivación, experiencia en campo profesional, docencia e investigación.

Los(as) postulantes deben acreditar una formación académica, experiencia en campo profesional y/o académico, y aprobar el examen de ingreso que consistente en la evaluación de sus antecedentes, de sus propósitos, de una propuesta de pre-proyecto de estudio y una entrevista personal.

Los candidatos deben presentar:

• Pre-proyecto de estudio: El (la) postulante deberá presentar un texto de una extensión no superior a 5 páginas en que exponga un pre-proyecto relativo a la investigación que se propone realizar en una futura Tesis. Esto debe expresar un avance en su definición del fenómeno a investigar, así como una exploración conceptual y/o metodológica en la investigación en la psicología clínica.

• Carta de motivación

Documentos solicitados:

• Certificado de título
• Curriculum vitae
• Concentración de notas de pregrado y Certificado de Ranking. 1
• Fotocopia de RUT

Debe seleccionarse una línea de especialización:

• Constructivista-cognitiva
• Humanista-existencial
• Psicoanálisis
• Sistémica-relacional

Periodo de postulación:

Primera convocatoria: 1 de Octubre a 10 de Diciembre del 2013.

Segunda convocatoria: 11 de Diciembre a 30 de Diciembre del 2013.

Tercera convocatoria: 2 de Enero al 15 de Enero del 2014.

Más información en:

http://www.psicoadultos.uchile.cl/

http://www.psicoadultos.uchile.cl/postulaciones.html

 

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.