26 de noviembre entrega de anteproyecto

Atención: Hitos y fechas para Concurso Milenio en Ciencias Sociales dirigido a financiar Institutos y Núcleos de Investigación

Atención: Hitos y fechas para Concurso Milenio en Ciencias Sociales

"Concurso 2013 de Institutos Científicos del Programa ICM en Investigación en Ciencias Sociales"

Tiene por objetivo financiar la creación de Institutos Científicos en las siguientes áreas de las ciencias sociales empíricas, ya sean experimentales o no experimentales: sociología, educación, ciencia política, psicología, arqueología, antropología y economía. El monto anual asignado a un Instituto bordeará aproximadamente los $280 millones.

Link: http://concurso.iniciativamilenio.cl/concursos_vigentes.php?id=8&accion=detalleVigente

"Concurso 2013 Núcleos Científicos del Programa ICM en Investigación en Ciencias Sociales"

Tiene por objetivo financiar alrededor de 3 nuevos Núcleos Científicos en las siguientes áreas de las ciencias sociales empíricas, ya sean experimentales o no experimentales: sociología, educación, ciencia política, psicología, arqueología, antropología y economía, formados por Investigadores Asociados preferentemente menores de 40 años de edad en hombres y preferentemente menores de 45 años de edad en mujeres, y renovar como máximo 6 Núcleos Científicos en el mismo ámbito, correspondientes estos últimos a Núcleos adjudicados en el Concurso de Proyectos 2010 Núcleos Científicos ICM en Ciencias Sociales. El monto anual asignado a un Núcleo bordea usualmente los $70 millones.

Link: http://concurso.iniciativamilenio.cl/concursos_vigentes.php?id=7&accion=detalleVigente

FECHAS IMPORTANTES:

  • 26 de noviembre(hasta las 12:00 hrs.):Entrega de anteproyecto (1 copia papel), Ficha académica y carta de patrocinio del director, a la secretaría de Dirección de Investigación, (Luz María Sandoval -289789726), para solicitar firma del decano.
  • 27 de noviembre (hasta las 16:00 hrs.):Entrega de la carta firmada por el Decano más las copias indicadas en la página 2 del instructivo de la VID, que se adjunta. Esto para la firma del Patrocinio Institucional Universidad de Chile.
  • 3 de Diciembre:Entrega en ICM de la Carta firmada de Patrocionio Institucional, más documentos solicitados en las Bases de Institutos y Núcleos ICM .


Todas las entregas y retiros de documentación son responsabilidad de los investigadores del proyecto concursante.

Cualquier duda y solicitud de apoyo económico para traducciones, consultar a Sonia Pérez (Directora de Investigación FACSO) al 2 9787827/29789726 o a Andrea Rodríguez (Coordinadora de Proyectos y Concursos VID): andrearodriguez@u.uchile.cl y 29782302

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.