26 de noviembre entrega de anteproyecto

Atención: Hitos y fechas para Concurso Milenio en Ciencias Sociales dirigido a financiar Institutos y Núcleos de Investigación

Atención: Hitos y fechas para Concurso Milenio en Ciencias Sociales

"Concurso 2013 de Institutos Científicos del Programa ICM en Investigación en Ciencias Sociales"

Tiene por objetivo financiar la creación de Institutos Científicos en las siguientes áreas de las ciencias sociales empíricas, ya sean experimentales o no experimentales: sociología, educación, ciencia política, psicología, arqueología, antropología y economía. El monto anual asignado a un Instituto bordeará aproximadamente los $280 millones.

Link: http://concurso.iniciativamilenio.cl/concursos_vigentes.php?id=8&accion=detalleVigente

"Concurso 2013 Núcleos Científicos del Programa ICM en Investigación en Ciencias Sociales"

Tiene por objetivo financiar alrededor de 3 nuevos Núcleos Científicos en las siguientes áreas de las ciencias sociales empíricas, ya sean experimentales o no experimentales: sociología, educación, ciencia política, psicología, arqueología, antropología y economía, formados por Investigadores Asociados preferentemente menores de 40 años de edad en hombres y preferentemente menores de 45 años de edad en mujeres, y renovar como máximo 6 Núcleos Científicos en el mismo ámbito, correspondientes estos últimos a Núcleos adjudicados en el Concurso de Proyectos 2010 Núcleos Científicos ICM en Ciencias Sociales. El monto anual asignado a un Núcleo bordea usualmente los $70 millones.

Link: http://concurso.iniciativamilenio.cl/concursos_vigentes.php?id=7&accion=detalleVigente

FECHAS IMPORTANTES:

  • 26 de noviembre(hasta las 12:00 hrs.):Entrega de anteproyecto (1 copia papel), Ficha académica y carta de patrocinio del director, a la secretaría de Dirección de Investigación, (Luz María Sandoval -289789726), para solicitar firma del decano.
  • 27 de noviembre (hasta las 16:00 hrs.):Entrega de la carta firmada por el Decano más las copias indicadas en la página 2 del instructivo de la VID, que se adjunta. Esto para la firma del Patrocinio Institucional Universidad de Chile.
  • 3 de Diciembre:Entrega en ICM de la Carta firmada de Patrocionio Institucional, más documentos solicitados en las Bases de Institutos y Núcleos ICM .


Todas las entregas y retiros de documentación son responsabilidad de los investigadores del proyecto concursante.

Cualquier duda y solicitud de apoyo económico para traducciones, consultar a Sonia Pérez (Directora de Investigación FACSO) al 2 9787827/29789726 o a Andrea Rodríguez (Coordinadora de Proyectos y Concursos VID): andrearodriguez@u.uchile.cl y 29782302

 

 

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.