Clínica de Atención Psicológica de la Universidad de Chile

Inauguran nueva infraestructura CAP's

Inauguran nueva infraestructura de la Clínica de Atención Psicológica

Después de meses de trabajo la Clínica de Atención Psicológica de la Universidad de Chile, CAP's, cuenta con una nueva infraestructura, ampliación que se inició en el mes de marzo de 2013, pero cuya planificación y elaboración es producto del trabajo de tres años. Hoy la nueva infraestructura contempla salas y espacios para la atención clínica y la formación de estudiantes.

Durante la ceremonia de inauguración del nuevo CAP's -que se realizó el viernes 9 de noviembre-, estuvieron presentes autoridades de la Universidad, ex directores del CAP's, y su equipo coordinador, quienes destacaron el aporte que este espacio entregará a la comunidad y a la Universidad de Chile.

Marcelo Balboa, Coordinador Ejecutivo del CAP's, destacó que la finalización de este anhelado ciclo "permite un mejor funcionamiento del programa de la Clínica de Atención Psicológica con la ampliación de una nueva infraestructura que incluye una sala de atención infantil, salas de clases, dos salas con espejos y nuevos box de atención psicológica". Balboa, durante el acto inaugural, agradeció el apoyo entregado por las autoridades, los ex directores del CAP's y el equipo de profesionales, e hizo un reconocimiento especial a los funcionarios que apoyaron el proceso de ampliación del CAP's, representado en las figuras de Daniel Grez, Karen Donoso, Alberto Hernández y Solange Retamales.

El Coordinador de CAP's, Felipe Gálvez, señaló la relevancia que la comunidad CAP's ha tenido a lo largo de sus treinta años de trayectoria, en donde han existido tiempos de oscuridad y situaciones problemáticas. Sin embargo, Gálvez destacó que lo "que ha sido permanente en esta comunidad es la confluencia, ya que el CAP's es uno de los pocos lugares donde hay personas trabajando desde los distintos enfoques psicológicos, donde hay gente de pregrado y postgrado, alumnos en práctica y profesionales de otras universidades. El CAP's el único lugar donde hay una mayor cantidad de contratados egresados de la Universidad de Chile".

Tal como indicó el Coordinador del CAP's ésta es la única entidad que funciona a pesar de que haya paro y toma, y que en su día a día confluyen una diversidad de estudiantes, profesionales y pacientes parte de la comunidad. "Yo tengo la sensación que el CAP's en su forma de trabajar conjuga de manera muy especial el trabajo con el placer de encontrarnos y de ayudar", dijo Gálvez.

Autoridades de FACSO

El académico Raúl Atria en su calidad de decano subrogante de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, señaló que "inaugurar un espacio como este es un reconocimiento a todos aquellos que hicieron posible esta iniciativa, lo que muestra una vez más que cuando convergen los intereses, las dedicaciones y los compromisos esta Universidad puede hacer muchas cosas". Además, el decano subrogante destacó que iniciativas como estas toman relevancia cuando las universidades públicas desean profundizar su vínculo con la comunidad, "ya que ahí se materializa de una manera concreta esta aspiración que tenemos de que la Universidad tenga una vinculación organiza con su medio y con los estudiantes", dijo Atria.

El Director del Departamento de Psicología, Pablo Valdivieso, destacó que esta inauguración marca un hito de un proceso largo que comenzó a gestarse hace tres años atrás, aspiración que tiene que ver con la madurez del Departamento de Psicología y el desarrollo de su área clínica.

"Lo que hoy celebramos es un hito, que tiene una historia y una proyección. Mi impresión es que este nuevo espacio permite de mejor manera cumplir los dos roles que hemos pensando para el CAP's, por un lado la docencia de pre y postgrado - que progresivamente va tomando más fuerza- y por otro lado la extensión. El CAP's sin duda es una de las caras visibles para la comunidad del Departamento de Psicología, ya que en este lugar es donde la gente se atiende, es donde las personas y los colegios se capacitan", comentó el Director.

Valdivieso además indicó, que la ampliación de las dependencias del CAP's, es un cofinanciamiento entre el Departamento de Psicología y la Universidad de Chile, en un esfuerzo por fortalecer los recursos materiales y humanos, y agradeció la labor de la Dirección Económica y Administrativa de la Universidad de Chile, por su colaboración en este proyecto.

Ex directores/as CAP's

Quienes bien conocen la historia y la relevancia que el CAP's ha tenido en su aporte a la comunidad y a la formación de psicólogos/as clínicos, son los ex directores/as que la Clínica ha tenido los últimos veinte años.

Juan Yañez, quien fue director del CAP's en dos periodos, a mediados de los años 90 y mediados del 2000, recordó los años en que la Facultad de Ciencias Sociales se construyó, pero en donde no se consideró un espacio para el CAP's y "sobre la marcha a partir de la fuerza que en ese momento puso el Departamento de Psicología logramos que se armara el CAP's y salió junto con toda la infraestructura de la Facultad. Ese fue un momento crítico pero que se logró superar".
Yañez destacó además que "siempre hemos estado luchando contra los avatares y creo que en esa medida el área clínica principalmente ha ido logrando avanzar y esta (el programa CAP's) es en realidad la columna vertebral del área clínica, es el centro que le da mucho sentido al área".

El académico Hugo Rojas quien dirigió este organismo entre los años 199 y 2003, destacó la importante que ha tenido el CAP's como un lugar de formación "en donde se puede ir transmitiendo un saber-hacer, porque se pueden leer muchos libros pero la clínica se transmite de uno en uno, cara a cara, en el espacio más intimo en donde los colegas jóvenes nos van contando sus experiencias y nosotros les vamos ayudando a comprender lo que está ocurriendo con el paciente, etc."

"Yo me siento muy orgullosa del área clínica a la cual pertenezco y de la forma en que operamos", señaló la académica Laura Moncada, Coordinadora del CAP's los años 2009 -2011, quien comentó su participación en el diseño de la nueva infraestructura de la Clínica de Atención psicológica, en donde se pensó y soñó con un edificio luminoso y apto para acoger a toda la comunidad CAP's.

"Estoy muy contenta porque tenemos ahora las posibilidades de abrir las puertas a nuestros estudiantes a muchas más actividades que queríamos hacer antes pero que no teníamos espacio. Lo mismo ocurre con las actividades que hacemos abiertas a la comunidad, con las pasantías con distintos cursos, y la gente va conociendo cada vez más las actividades que somos capaces de hacer como Universidad de Chile. Este es un trabajo de todos, todos hemos contribuido a tener esta casa grande, linda y abierta a los alumnos y a la comunidad", indicó Moncada.

La gestión, tanto de Laura Moncada, como de Felipe Gálvez en los últimos dos períodos CAP's ha avanzado en la profesionalización de su staff; y en la consolidación de sus unidades de atención.

 

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.