Estudiante de Psicología gana Concurso de Tesis del Museo de la Memoria

Estudiante de Psicología gana Concurso de Tesis

El proyecto de tesis "Vida cotidiana, dialogía intrageneracional en la construcción de memorias sociales sobre el pasado reciente en Chile" de Constanza Carrillo, estudiante de Psicología de la Universidad de Chile, fue premiado en el Concurso de Tesis 2013 del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, concurso orientado a promover la utilización del patrimonio tangible e intangible del Museo en la investigación sobre derechos humanos y memoria.

De los 25 proyectos de investigación que llegaron a la convocatoria 2013, solo 10 fueron los premiados, en los que se encuentra el proyecto de Constanza, quien desde hace dos años trabaja en temas de memoria social.

La tesis premiada es parte de la investigación Fondecyt Nº 11121405 "Políticas de memoria desde una clave generacional: el pasado reciente de Chile (1970-1990) en trayectos cotidianos juveniles", cuya investigadora responsable es la profesora del Departamento de Psicología, María José Reyes.

"El premio otorgado al proyecto de tesis, sin duda es un incentivo a Constanza para seguir trabajando con la sistematicidad y rigor, tal y como lo ha hecho hasta ahora, en temáticas sensibles y presentes como lo es la configuración de memorias de un pasado de violencia desde las voces de quienes no fueron sus protagonistas. Para el equipo de investigación, es un motivo de alegría y a la vez de una mayor responsabilidad respecto al trabajo que estamos desarrollando", indicó la profesora.

La tesis de Constanza aborda cómo en la vida cotidiana, los jóvenes recuerdan el pasado reciente de Chile, y quiénes las alteridades, o "los otros" con los cuales dialogan para construir memorias sobre el pasado. Para eso está entrevistando a jóvenes entre 18 y 22 años, de los tres niveles socioeconómicos, familiares de víctimas de represión política en dictadura y familiares de militares activos en la dictadura."

"Creo que es interesante conocer cómo es que los protagonistas del presente, que son los jóvenes, construyen memorias del pasado, y en el caso de mi tesis, conocer cómo es que los jóvenes de esas posiciones en particular están construyendo esas memorias, pues forman parte de los polos del conflicto. Por otro lado, el lugar que ocupa esa experiencia determina de cierta manera el cómo se recuerda el pasado", señala Constanza Carrillo.

El premio obtenido por la estudiante consiste en un diploma de reconocimiento, así como la posibilidad de que la tesis sea publicada y auspiciada por el Museo de la Memoria. Al mismo tiempo se entregó de regalo a la estudiante los Informes Valech de la Comisión Nacional sobre Prisión, Política y Tortura y el Informe Rettig de la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.