Congreso ALAS 2013

Conferencia de Cierre: Boaventura de Sousa Santos, "Las dictaduras hoy solo está disfrazadas de democracia"

La Conferencia de Cierre estuvo a cargo de Boaventura de Sousa Santos

En esta, su primera visita en Chile, dedicó su presentación Las revoluciones de la indignación al borde de la guerra civil global al pueblo chileno y, en especial, al pueblo mapuche.

El Prof. Boaventura de Sousa Santos se refirió a la sensación de agotamiento debido a lo que él llama el cierre epistemológico y político; a la extrema desigualdad del mundo y a la concentración de la riqueza.

Frente a esto, el prestigioso sociólogo enfatizó en el nivel de participación popular, que a su juicio es inferior al del nivel de institucionalidad, donde el poder usurpa el espacio ciudadano y produce graves déficits democráticos.

"La democracia es elitista, la gran mayoría está excluida. Las dictaduras hoy sólo están disfrazadas de democracia, el fascismo social, la desigualdad y perdida de políticas públicas lanzan a las personas a la dependencia del poder brutal de los más ricos y por eso es este nuevo disfraz", afirmó el Prof. Sousa Santos.

Para aclarar el concepto de fascismo social, el catedrático explicó que la sociedad actual es formalmente democrática pero "socialmente fascista", diciendo: "Estamos entrando en un mundo extrainstitucional, donde las instituciones existen pero no están funcionando. Hoy la democracia se usa para destruir a la democracia, los Derechos Humanos se invocan para destruir a los Derechos Humanos, el derecho se usa para destruir al derecho, la defensa de la vida para destruir la vida. Nunca el fascismo se disfrazó tan bien en las formas dominantes de la democracia".

Con este interesante análisis y el auditórium repleto de atentos y atentas asistentes, se dio finalizada la última Conferencia Central del Congreso ALAS 2013 y este multitudinario encuentro latinoamericano.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.