Congreso ALAS 2013

Conferencia de Cierre: Boaventura de Sousa Santos, "Las dictaduras hoy solo está disfrazadas de democracia"

La Conferencia de Cierre estuvo a cargo de Boaventura de Sousa Santos

En esta, su primera visita en Chile, dedicó su presentación Las revoluciones de la indignación al borde de la guerra civil global al pueblo chileno y, en especial, al pueblo mapuche.

El Prof. Boaventura de Sousa Santos se refirió a la sensación de agotamiento debido a lo que él llama el cierre epistemológico y político; a la extrema desigualdad del mundo y a la concentración de la riqueza.

Frente a esto, el prestigioso sociólogo enfatizó en el nivel de participación popular, que a su juicio es inferior al del nivel de institucionalidad, donde el poder usurpa el espacio ciudadano y produce graves déficits democráticos.

"La democracia es elitista, la gran mayoría está excluida. Las dictaduras hoy sólo están disfrazadas de democracia, el fascismo social, la desigualdad y perdida de políticas públicas lanzan a las personas a la dependencia del poder brutal de los más ricos y por eso es este nuevo disfraz", afirmó el Prof. Sousa Santos.

Para aclarar el concepto de fascismo social, el catedrático explicó que la sociedad actual es formalmente democrática pero "socialmente fascista", diciendo: "Estamos entrando en un mundo extrainstitucional, donde las instituciones existen pero no están funcionando. Hoy la democracia se usa para destruir a la democracia, los Derechos Humanos se invocan para destruir a los Derechos Humanos, el derecho se usa para destruir al derecho, la defensa de la vida para destruir la vida. Nunca el fascismo se disfrazó tan bien en las formas dominantes de la democracia".

Con este interesante análisis y el auditórium repleto de atentos y atentas asistentes, se dio finalizada la última Conferencia Central del Congreso ALAS 2013 y este multitudinario encuentro latinoamericano.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.