Conferencias Centrales ALAS 2013:

Theotonio dos Santos 'Actores, sujetos y procesos emergentes: la interpelación de lo político'

Theotonio dos Santos "Actores, sujetos y procesos emergentes"

El mundialmente reconocido profesor emérito de la Universidad Federal Fluminense, sociólogo y economista brasileño deleitó por cerca de una hora a los atentos asistentes que escucharon el análisis económico que hizo sobre América Latina y el mundo.

El Prof. Dos Santos se refirió a la necesaria reestructuración económica mundial, donde es fundamental el rol y la organización del estado, afirmando que "existe una clara tendencia a que nuestros estados puedan tener una nueva economía mundial".

Dentro de su ponencia, también reflexionó sobre la capacidad que tenemos como pueblo latinoamericano de cambiar las políticas para poder responder al dominio imperialista, asegurando: "construyamos una civilización, pero no bajo el concepto del grupo de países que dominaron, porque no representan el futuro de la humanidad".

Frente a esto, planteó que como civilización debemos ser capaces de replantearnos y pensar en construir un mundo donde nuestras capacidades se vean reflejadas a través de una "civilización planetaria que no puede ser basada en el mercado".

El Prof. Dos Santos llamó a construir un mundo nuevo, a hacer una sociedad mejor y más justa, una ciencia social capaz de generar estos cambios como una sola humanidad basada en una tarea de transformación.

El camino a una sociedad más justa


Los y las asistentes a la Conferencia Central del Prof. Theotonio dos Santos manifestaron una clara percepción frente a sus valiosas palabras y rescataron los positivos mensajes que dejó para toda la sociedad y no tan solo para la latinoamericana, sino que para la mundial.

Es así como la socióloga e integrante del comité directivo del Congreso ALAS, Ximena Sánchez, lo manifestó: "Es un deleite intelectual escuchar a alguien como el Profesor dos Santos. Este análisis que ha hecho sobre economía mundial ha sido en realidad excelente y la última parte de la conferencia me gustó especialmente con este llamado a construir una sociedad más justa donde no sobrevivamos, sino que vivamos todas y todos".

Para Luis Vadalez, sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, el punto de vista del Profesor fue "optimista respecto al futuro de países como Chile o México que se consideran economías emergentes y que en este contexto de la reorganización de la economía mundial tenemos la posibilidad de recuperar el papel que teníamos quizá antes de la década de los 60"

 

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.