Congreso ALAS Chile 2013

Comenzó el proceso de entrega del material para el Congreso ALAS Chile 2013

Comenzó proceso de entrega de material para el Congreso ALAS 2013

Las puertas estuvieron abiertas desde las 10:00 hasta las 18:00 en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile, ubicada en Avenida Vicuña Mackenna número 20.

La sede se dividió en 5 mesas que representaron a diversos países, entre ellos: Brasil, Argentina, México y Chile. Además, se instaló una mesa aparte para agrupar a lo que se denominó Otros Países, los que conforman: Alemania, Bolivia, Inglaterra, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Italia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Puerto Rico, Portugal, Rusia, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

Esta distribución se debe a la diferencia idiomática y a la cantidad de personas inscritas por país.

Los encargados de entregar el material que consta de un cuaderno de ALAS, un mapa, el programa completo del Congreso y un CD con todas las ponencias son los voluntarios que se encuentran a cargo de cada mesa. Según ellos, este proceso se llevó con total calma y mucho entusiasmo.

A partir de este lunes 30 de septiembre se volverá abrir espacio para las inscripciones y por supuesto, retiro de material en la sede ya antes mencionada. A partir del jueves 3 de octubre se podrán retirar los certificados de exposición.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.