Marcelo Arnold, Vicepresidente Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales:

'Indignados aquí y allá: ¿advenimiento de la era del precariato?'

'Indignados aquí y allá: ¿advenimiento de la era del precariato?'

Fuente: El Mostrador

Actualmente se combinan nuevas demandas, que van más allá de las clásicas del tipo "pan, techo y abrigo", con muchas y nuevas desigualdades sociales. Se ha difundido una sensación de precariedad de lo alcanzado y de lo alcanzable. En todas partes las personas vulnerables empiezan a ser mayoría; sus fragilidades e inseguridades son las marcas de la época. Quizá esto último sea decisivo para rotular a la sociedad contemporánea como una era del precariato. Es ante estos efectos que responde la protesta social mundial.

Las manifestaciones se transmutan en movimientos sociales cuando son registradas por los medios de comunicación que basan su atractivo en la difusión, ahora ante audiencias globales, de conflictos sociales de todo tipo. Estos mismos medios describen a la sociedad mundial en medio de una gran crisis de gobernabilidad y con incierto destino. Mientras las empresas económicas (tanto legales como ilegales) afirman su efectividad, la política y el derecho internacional no han demostrado éxitos significativos (la incapacidad para enfrentar el cambio climático es un buen ejemplo).

Las barreras de contención que puedan canalizar las nuevas demandas sociales no tienen suficiente altura. La iglesia, la ciencia, la política y la familia han dejado el camino libre para las expresiones individualistas (que intensifican su presencia incluso en eventos colectivos), y aumentan las actitudes consumistas, justamente como medio de identificación social. Aunque surgen a partir de causas justas, muchas manifestaciones parecen representar mucho narcisismo, autorreferencia y tribalización.

Los más dispuestos a protestar son quienes suponen que están perdiendo, ya sea algo con lo que ya cuentan o la oportunidad para obtenerlo. En este escenario los más radicales no son ni los desvalidos ni los marginados de siempre, sino aquellos que ya han mordido la manzana de las posibles nuevas prosperidades o posibilidades (poder inclusive) y que se resisten a los obstáculos que los perjudican. Entre ellos destacan los recién llegados: jóvenes y capas medias emergentes.

A pesar de que las apariencias tientan a ver la agitación planetaria como algo homogéneo, no hay que confundirse. Los indignados no son iguales: unos reaccionan ante la pérdida de la prosperidad alcanzada por su generación precedente (los europeos o norteamericanos), otros representan a los insatisfechos e impacientes ante una desigual prosperidad (chilenos, peruanos o brasileños). Estos últimos aspiran a mayor bienestar e igualdad y a que -en lo posible- no sigan pagando las cuentas.

Desde sus diferencias, ambos manifestantes tienen en común dejar al descubierto que detrás de los indicadores económicos se oculta una enorme desigualdad. No pasará mucho tiempo antes de que este malestar contagie a los nuevos chinos.

Los promedios estadísticos no son las medianas. Una muy pequeña parte de las poblaciones obtiene los beneficios mientras que las mayorías se ven forzadas a financiarlos.

Las teorías disponibles para explicar estos nuevos fenómenos ponen su acento en el incremento de la complejidad social. Esta última ha sido reforzada por la globalización de la economía capitalista (en todas sus variantes, desde los socialismos de mercado hasta sus fórmulas más neoliberales), la cual ha tenido como acompañante el debilitamiento de las democracias que se hunden en su impotencia, corrupción y deslegitimación de sus líderes. Por otra parte, y no menos considerable, la integración social de los individuos, desplazada desde la estratificación social a competencias adquiridas, aunque tiene un efecto liberador, inevitablemente también diversifica y profundiza las posibles exclusiones. Nada asegura el bienestar (ni la familia ni la propiedad); los destinos más probables son las pérdidas, especialmente cuando las lógicas institucionales no concuerdan con las expectativas individuales.

Ciertamente, desde las ciencias sociales reconocemos poca claridad para interpretar lo que observamos, justamente por su carácter sistémico. Por eso debemos ser muy cautos cuando nos referimos al futuro, de por sí contingente, pero lo que sí sabemos -como proclaman indignados en el norte y el sur- es que la sociedad del siglo veintiuno, aquí y allá, no está funcionando como se esperaba.

En todo caso, hasta ahora no hay certeza de si estamos ante una revolución (salto evolutivo) o en medio de turbulencias, ni de si se trata de amenazas a nuestro porvenir, o si la precariedad es la forma en que viviremos, y a la cual debemos irnos acostumbrando. Por el momento esta última opción tiene las mejores chances.

Últimas noticias

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.

La primera en el año y la segunda en dos años: Facultad abre las puertas a estudiantes de Educación Media con su Feria de Admisión.

Feria de Admisión 2025 FACSO UChile cerró con éxito

Más de 50 estudiantes y visitantes llegaron hasta la Facultad de Cs. Sociales para conocer sobre sus cinco carreras profesionales que se preparan para la Admisión 2025: Antropología, Sociología, Psicología, Ped. Educación Parvularia y Trabajo Social. Todo en un encuentro marcado por la información, exposición, interacción pero también por el dinamismo y diversión, realizado el pasado 29 de Mayo 2024. A continuación, impresiones de parte de sus asistentes que disfrutaron y agradecieron enormemente el espacio.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios mapuche en curso de Extensión.

El mapuzungun y su revitalización fueron tratados con jóvenes y sabios

Revitalizar la lengua del mapuzungun, la cultura de pueblos originarios y preservar su rico e importante legado oral, es lo que ha promovido el Curso Básico de Mapuzungun de Extensión, desarrollado de manera conjunta por el Depto. de Educación, la unidad de Educación Continua de la Facultad de Cs. Sociales de la U. de Chile y la CONADI, coordinado por la académica del Depto. de Educación, Fabiola Maldonado. Con una ceremonia celebrada en la Cas a Central de la U. de Chile se dio término a este exitoso curso el pasado 30 de Abril, con miras a seguir construyendo caminos de respeto, valoración y promoción de la lengua y cultura mapuche.