Experta en memoria y Derechos Humanos

Socióloga Elizabeth Jelin visitará Facso durante septiembre

Socióloga Elizabeth Jelin visitará Facso durante septiembre

La destacada socióloga argentina Elizabeth Jelin- Doctora en Sociología de la Universidad de Texas e Investigadora Superior del CONICET- estará en Chile, invitada por el proyecto Fondecyt "Políticas de memoria desde trayectos cotidianos juveniles", del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, proyecto responsable de la académica Maria José Reyes.

Elizabeth Jelin, experta en temas de Derechos Humanos, las memorias de la represión política y ciudadanías, estará en Chile realizando una serie de actividades académicas, dentro de las cuales está la realización de un taller con el equipo Fondecyt, donde se analizarán relatos y fotografías producida por jóvenes.

Además, colaborará con el equipo de investigadores del Núcleo de Vidas Cotidianas en Emergencia, donde participará en la realización del primer taller de "Oficio del Investigador - Oficio de Crear" donde el foco estará puesto en "memoria e imagen". En este taller se realizará el día 12 de septiembre, en uno de los territorios donde trabaja el núcleo, y participará el equipo completo junto a alumnos invitados de pre y postgrado.

Otra de las actividades en las cuales participará Elizabeth Jelin, es el Coloquio Internacional "Golpe: 1973-2013", que se realizará en el Teatro Nacional Antonio Varas. Jelin expondrá en la primer jornada que se realizará el día 9 de septiembre, en la "Mesa 1: Derechos Humanos y Memoria".

Finalmente, la estadía de la Investigadora de CONICET cerrará con la realización de un conversatorio sobre "Memoria y Subjetividad" abierto al público, organizado por Programa de Investigación Interdisciplinario "Subjetividad, desarrollo y calidad de vida", que se llevará a cabo el 13 de septiembre (lugar por definir).

El Fondecyt "Políticas de memoria desde trayectos cotidianos juveniles", quien organiza la visita de Elizabeth Jelin en Facso, está formado por Maria José Reyes (Investigadora Responsable), Svenska Arensburg y Alicia Olivari (Co-investigadoras), junto a los/a asistente de investigación: Constanza Carrillo, Patricio Caviedes, Sebastián Ruedas, Rafael Mateos (estudiante de postgrado); y Manuela Badilla, pasante doctorante de The New School for Social Research de Nueva York.

Elizabeth Jelin es Premio Konex 2006 en Sociología. Licenciada en Sociología (UBA), Doctora en Sociología (Universidad de Texas), e Investigadora Superior del CONICET. Jelin es Docente del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la UNGS y el IDES, fue Fellow del Wissenschaftskolleg zu Berlín (2007-08) y miembro del Directorio Académico de dicha institución. Sus temas de investigación son los derechos humanos, las memorias de la represión política, la ciudadanía, los movimientos sociales y la familia. Entre sus libros recientes destaca Los trabajos de la memoria y Pan y afectos: la transformación de las familias.


Contacto: piisubjetividad@gmail.com

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.