Experta en memoria y Derechos Humanos

Socióloga Elizabeth Jelin visitará Facso durante septiembre

Socióloga Elizabeth Jelin visitará Facso durante septiembre

La destacada socióloga argentina Elizabeth Jelin- Doctora en Sociología de la Universidad de Texas e Investigadora Superior del CONICET- estará en Chile, invitada por el proyecto Fondecyt "Políticas de memoria desde trayectos cotidianos juveniles", del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, proyecto responsable de la académica Maria José Reyes.

Elizabeth Jelin, experta en temas de Derechos Humanos, las memorias de la represión política y ciudadanías, estará en Chile realizando una serie de actividades académicas, dentro de las cuales está la realización de un taller con el equipo Fondecyt, donde se analizarán relatos y fotografías producida por jóvenes.

Además, colaborará con el equipo de investigadores del Núcleo de Vidas Cotidianas en Emergencia, donde participará en la realización del primer taller de "Oficio del Investigador - Oficio de Crear" donde el foco estará puesto en "memoria e imagen". En este taller se realizará el día 12 de septiembre, en uno de los territorios donde trabaja el núcleo, y participará el equipo completo junto a alumnos invitados de pre y postgrado.

Otra de las actividades en las cuales participará Elizabeth Jelin, es el Coloquio Internacional "Golpe: 1973-2013", que se realizará en el Teatro Nacional Antonio Varas. Jelin expondrá en la primer jornada que se realizará el día 9 de septiembre, en la "Mesa 1: Derechos Humanos y Memoria".

Finalmente, la estadía de la Investigadora de CONICET cerrará con la realización de un conversatorio sobre "Memoria y Subjetividad" abierto al público, organizado por Programa de Investigación Interdisciplinario "Subjetividad, desarrollo y calidad de vida", que se llevará a cabo el 13 de septiembre (lugar por definir).

El Fondecyt "Políticas de memoria desde trayectos cotidianos juveniles", quien organiza la visita de Elizabeth Jelin en Facso, está formado por Maria José Reyes (Investigadora Responsable), Svenska Arensburg y Alicia Olivari (Co-investigadoras), junto a los/a asistente de investigación: Constanza Carrillo, Patricio Caviedes, Sebastián Ruedas, Rafael Mateos (estudiante de postgrado); y Manuela Badilla, pasante doctorante de The New School for Social Research de Nueva York.

Elizabeth Jelin es Premio Konex 2006 en Sociología. Licenciada en Sociología (UBA), Doctora en Sociología (Universidad de Texas), e Investigadora Superior del CONICET. Jelin es Docente del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la UNGS y el IDES, fue Fellow del Wissenschaftskolleg zu Berlín (2007-08) y miembro del Directorio Académico de dicha institución. Sus temas de investigación son los derechos humanos, las memorias de la represión política, la ciudadanía, los movimientos sociales y la familia. Entre sus libros recientes destaca Los trabajos de la memoria y Pan y afectos: la transformación de las familias.


Contacto: piisubjetividad@gmail.com

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.