El plazo de presentación de proyectos vence el 10 de septiembre del 2013

Concurso de Investigación Bicentenario para el fomento de la investigación en ciencias sociales

Concurso de Investigación Bicentenario para las cs. sociales

El Proyecto Iniciativa Bicentenario de Revitalización de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación (IB-JGM), destinó para el año 2013 un Fondo de Innovación en Investigación cuyo objetivo es estimular la investigación básica en términos disciplinarios, incentivando la innovación entendida ésta como el desarrollo de conocimiento en las fronteras entre las disciplinas. El Fondo de Innovación en Investigación es un instrumento destinado a estimular la investigación de equipos que realicen aportes efectivos al desarrollo de las disciplinas, tanto en aspectos temáticos como metodológicos.

Los proyectos deberán ser presentados por un equipo integrado por académicos de uno o más Departamentos de la FACSO, con una composición de mínimo 3 académicos y mínimo 2 tesistas y/o ayudantes de pregrado y postgrado. Se busca promover y fortalecer la asociatividad nacional e internacional en las líneas de investigación con instituciones con centros con producción de investigación en el campo temático correspondiente y / o vinculaciones con instituciones y centros del sistema universitario estatal chileno.

La Facultad de Ciencias Sociales definió 2 perfiles de postulación para este Concurso de Investigación Bicentenario 2013:

Sobre Perfil 1:

  • Financiará proyectos que conduzcan al fortalecimiento de capacidades de investigación y publicaciones en los casos que haya discontinuidad en las actividades de investigación existiendo probado potencial de productividad académica.
  • Los objetivos y actividades del proyecto deberán orientarse a la profundización, análisis y difusión de información levantada en el (los) proyecto(s) finalizado(s).
  • Los objetivos y actividades del proyecto deberán orientarse a la generación de nueva información.
  • El financiamiento máximo por proyecto es de $ 5.000.000 (cinco millones de pesos)

Sobre Perfil 2:

  • Financiará proyectos que conduzcan a la instalación de capacidades de investigación en casos en que la orientación investigativa no ha encontrado espacio en los fondos concursables externos a la Universidad de Chile.
  • Los proyectos del Concurso Bicentenario Perfil 2 podrán tener una duración máxima de 2 años, con cierre de ejecución  en las rendiciones de montos a los 18 meses de ejecución.
  • El financiamiento máximo por proyecto es de $10.000.000 (diez millones de pesos).

El formulario de postulación y los antecedentes deberán entregarse impresos en la oficina de la Dirección de Investigación de la FACSO, en Cap. Ignacio Carrera Pinto N°1045 y en formato digital a la dirección direccion.investigacion@facso.cl.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.