El plazo de presentación de proyectos vence el 10 de septiembre del 2013

Concurso de Investigación Bicentenario para el fomento de la investigación en ciencias sociales

Concurso de Investigación Bicentenario para las cs. sociales

El Proyecto Iniciativa Bicentenario de Revitalización de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y Ciencias de la Comunicación (IB-JGM), destinó para el año 2013 un Fondo de Innovación en Investigación cuyo objetivo es estimular la investigación básica en términos disciplinarios, incentivando la innovación entendida ésta como el desarrollo de conocimiento en las fronteras entre las disciplinas. El Fondo de Innovación en Investigación es un instrumento destinado a estimular la investigación de equipos que realicen aportes efectivos al desarrollo de las disciplinas, tanto en aspectos temáticos como metodológicos.

Los proyectos deberán ser presentados por un equipo integrado por académicos de uno o más Departamentos de la FACSO, con una composición de mínimo 3 académicos y mínimo 2 tesistas y/o ayudantes de pregrado y postgrado. Se busca promover y fortalecer la asociatividad nacional e internacional en las líneas de investigación con instituciones con centros con producción de investigación en el campo temático correspondiente y / o vinculaciones con instituciones y centros del sistema universitario estatal chileno.

La Facultad de Ciencias Sociales definió 2 perfiles de postulación para este Concurso de Investigación Bicentenario 2013:

Sobre Perfil 1:

  • Financiará proyectos que conduzcan al fortalecimiento de capacidades de investigación y publicaciones en los casos que haya discontinuidad en las actividades de investigación existiendo probado potencial de productividad académica.
  • Los objetivos y actividades del proyecto deberán orientarse a la profundización, análisis y difusión de información levantada en el (los) proyecto(s) finalizado(s).
  • Los objetivos y actividades del proyecto deberán orientarse a la generación de nueva información.
  • El financiamiento máximo por proyecto es de $ 5.000.000 (cinco millones de pesos)

Sobre Perfil 2:

  • Financiará proyectos que conduzcan a la instalación de capacidades de investigación en casos en que la orientación investigativa no ha encontrado espacio en los fondos concursables externos a la Universidad de Chile.
  • Los proyectos del Concurso Bicentenario Perfil 2 podrán tener una duración máxima de 2 años, con cierre de ejecución  en las rendiciones de montos a los 18 meses de ejecución.
  • El financiamiento máximo por proyecto es de $10.000.000 (diez millones de pesos).

El formulario de postulación y los antecedentes deberán entregarse impresos en la oficina de la Dirección de Investigación de la FACSO, en Cap. Ignacio Carrera Pinto N°1045 y en formato digital a la dirección direccion.investigacion@facso.cl.

Últimas noticias

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.