Iniciativa de la Dirección de Investigación y la Dirección de Asunto Estudiantiles de la FACSO:

Resultados de Tercer Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO dirigido a jóvenes investigadores

Resultados 3er Concurso Proyectos de Iniciación en Investigación FACSO

La Dirección de Investigación y la Dirección Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, informan a la comunidad universitaria de los proyectos ganadores del III Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO, cuyo propósito es financiar proyectos presentados por estudiantes de pre y  postgrado, de la FACSO, bajo el patrocinio de  académicos(as) de la de la Universidad de Chile.

Cuatro proyectos de postgrado y cinco proyectos de pregrado podrán llevar a cabo investigaciones en torno a temáticas como: educación, precariedad laboral, violencias sociales, feminismo y riesgos psicosociales, entre otros.

A continuación los estudiantes responsables de los proyectos y el título de sus investigaciones:

POSTULACIONES POSTGRADO

RANKING

 NOMBRE DEL PROYECTO

Marjory Güilgüiruca Retamal

1

Riesgos psicosociales en empresas de la industria manufacturera chilena

Lelya Troncoso Pérez

2

Resignificando la familia. Análisis interseccional de discursos y prácticas de activismos feministas y de disidencia sexual (...)

Abraham Sandoval Sanhueza

3

Violencias en Escena: la calle como teatro del conflicto entre sociedades

Patricia Retamal Garrido

4

Inserción laboral de mujeres en sectores estratégicos de la economía chilena (...)

 

POSTULACIONES PREGRADO

RANKING

NOMBRE DEL PROYECTO

Fernando Baeza Rivas

1

Precariedad laboral y capacidad organizativa en los trabajadores agrario-rurales de Chile

Omar Cortés Concha

2

Cambios culturales e identidades: las transformaciones que el uso, apropiación y significación de las redes sociales digitales han generado en la vida cotidiana de sus jóvenes.

María Paz Lillo Guzmán

3

Elaboración de orientaciones metodológicas para la intervención psicosocial en contexto post-desastre socionatural

Klaus Lehmann Meléndez

4

Impacto de las estrategias de recursos humanos en el sindicalismo de la gran empresa

Andrea Baeza Reyes

5

División sexual en las áreas de conocimiento de la Educación Secundaria en Santiago de Chile (2013-2014)

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.