Iniciativa de la Dirección de Investigación y la Dirección de Asunto Estudiantiles de la FACSO:

Resultados de Tercer Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO dirigido a jóvenes investigadores

Resultados 3er Concurso Proyectos de Iniciación en Investigación FACSO

La Dirección de Investigación y la Dirección Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, informan a la comunidad universitaria de los proyectos ganadores del III Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO, cuyo propósito es financiar proyectos presentados por estudiantes de pre y  postgrado, de la FACSO, bajo el patrocinio de  académicos(as) de la de la Universidad de Chile.

Cuatro proyectos de postgrado y cinco proyectos de pregrado podrán llevar a cabo investigaciones en torno a temáticas como: educación, precariedad laboral, violencias sociales, feminismo y riesgos psicosociales, entre otros.

A continuación los estudiantes responsables de los proyectos y el título de sus investigaciones:

POSTULACIONES POSTGRADO

RANKING

 NOMBRE DEL PROYECTO

Marjory Güilgüiruca Retamal

1

Riesgos psicosociales en empresas de la industria manufacturera chilena

Lelya Troncoso Pérez

2

Resignificando la familia. Análisis interseccional de discursos y prácticas de activismos feministas y de disidencia sexual (...)

Abraham Sandoval Sanhueza

3

Violencias en Escena: la calle como teatro del conflicto entre sociedades

Patricia Retamal Garrido

4

Inserción laboral de mujeres en sectores estratégicos de la economía chilena (...)

 

POSTULACIONES PREGRADO

RANKING

NOMBRE DEL PROYECTO

Fernando Baeza Rivas

1

Precariedad laboral y capacidad organizativa en los trabajadores agrario-rurales de Chile

Omar Cortés Concha

2

Cambios culturales e identidades: las transformaciones que el uso, apropiación y significación de las redes sociales digitales han generado en la vida cotidiana de sus jóvenes.

María Paz Lillo Guzmán

3

Elaboración de orientaciones metodológicas para la intervención psicosocial en contexto post-desastre socionatural

Klaus Lehmann Meléndez

4

Impacto de las estrategias de recursos humanos en el sindicalismo de la gran empresa

Andrea Baeza Reyes

5

División sexual en las áreas de conocimiento de la Educación Secundaria en Santiago de Chile (2013-2014)

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.