Abren convocatoria para secciones temáticas en Revista de Psicología

Abren convocatoria para secciones temáticas en Revista de Psicología

La Revista de Psicología de la Universidad de Chile abre dos nuevas convocatorias para su sección temática en donde se abordarán los temas "Personas sin hogar: avances en investigación e intervención" y "Desarrollos Relevantes en Evaluación Psicológica y Psicometría". Cada edición contará con editores invitados.

Las convocatorias estarán abiertas hasta el 30 de septiembre del 2013 y el 30 de enero del 2014, respectivamente.


Personas sin hogar: avances en investigación e intervención:

Se recibirán contribuciones que aborden diferentes aspectos de la situación en la que se encuentran actualmente las personas sin hogar, desde distintos enfoques de la psicología, sociología, trabajo social, ciencias de la salud, ciencia política o cualquier otra disciplina que realice aportes relevantes al conocimiento científico sobre este problema, ayudando a comprender la etiología del fenómeno, su mantención y las estrategias de intervención más efectivas para su superación. Los trabajos deben consistir en estudios empíricos, ya sea por medio de métodos cuantitativos, cualitativos o mixtos, aunque excepcionalmente podrán incluirse también sistematizaciones de experiencias.

Editores invitados: Sonia Panadero (Universidad Complutense de Madrid, España) y José Juan Vázquez (Universidad de Alcalá de Henares, España).

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de septiembre 2013

Desarrollos Relevantes en Evaluación Psicológica y Psicometría:

Se aceptarán trabajos que aborden esta temática de forma empírica, incluyendo el desarrollo, adaptación, validación y estandarización de instrumentos psicológicos orientados a la descripción y medición del funcionamiento psicológico individual en los diversos ámbitos de la psicología aplicada (por ejemplo, clínico, educacional, forense, social, comunitario). Se valorará especialmente la robustez psicométrica de los trabajos presentados, junto a sus aportes teóricos en relación a grupos específicos (niños, adolescentes, adultos jóvenes y ancianos).

Editora invitada: Eugenia V. Vinet (Universidad de La Frontera, Chile).

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de enero 2014

Normas y procedimientos de publicación en www.revistapsicologia.uchile.cl

Consultas: revista.psicologia@facso.cl

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.