Abren convocatoria para secciones temáticas en Revista de Psicología

Abren convocatoria para secciones temáticas en Revista de Psicología

La Revista de Psicología de la Universidad de Chile abre dos nuevas convocatorias para su sección temática en donde se abordarán los temas "Personas sin hogar: avances en investigación e intervención" y "Desarrollos Relevantes en Evaluación Psicológica y Psicometría". Cada edición contará con editores invitados.

Las convocatorias estarán abiertas hasta el 30 de septiembre del 2013 y el 30 de enero del 2014, respectivamente.


Personas sin hogar: avances en investigación e intervención:

Se recibirán contribuciones que aborden diferentes aspectos de la situación en la que se encuentran actualmente las personas sin hogar, desde distintos enfoques de la psicología, sociología, trabajo social, ciencias de la salud, ciencia política o cualquier otra disciplina que realice aportes relevantes al conocimiento científico sobre este problema, ayudando a comprender la etiología del fenómeno, su mantención y las estrategias de intervención más efectivas para su superación. Los trabajos deben consistir en estudios empíricos, ya sea por medio de métodos cuantitativos, cualitativos o mixtos, aunque excepcionalmente podrán incluirse también sistematizaciones de experiencias.

Editores invitados: Sonia Panadero (Universidad Complutense de Madrid, España) y José Juan Vázquez (Universidad de Alcalá de Henares, España).

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de septiembre 2013

Desarrollos Relevantes en Evaluación Psicológica y Psicometría:

Se aceptarán trabajos que aborden esta temática de forma empírica, incluyendo el desarrollo, adaptación, validación y estandarización de instrumentos psicológicos orientados a la descripción y medición del funcionamiento psicológico individual en los diversos ámbitos de la psicología aplicada (por ejemplo, clínico, educacional, forense, social, comunitario). Se valorará especialmente la robustez psicométrica de los trabajos presentados, junto a sus aportes teóricos en relación a grupos específicos (niños, adolescentes, adultos jóvenes y ancianos).

Editora invitada: Eugenia V. Vinet (Universidad de La Frontera, Chile).

Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de enero 2014

Normas y procedimientos de publicación en www.revistapsicologia.uchile.cl

Consultas: revista.psicologia@facso.cl

 

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.