Invitación de Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo a investigadores de la U. de Chile:

Durante Julio se reciben ideas para próximas postulaciones a Proyectos I+D Aplicada (CORFO) 2014

Se reciben ideas para proyectos de investigación aplicada CORFO

De acuerdo  a lo informado por INNOVA CHILE de CORFO, a fines de julio se abrirá el Concurso de I+D Líneas 1, 2 y 4. Por esto, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo recuerda que una vez abierta esta convocatoria no se recibirán nuevas ideas de proyectos que quieran ser presentadas a dicho concurso y que busquen el apoyo de la Di+ a través de asignación de formulador externo.

Se adjunta ficha de idea de proyecto, la cual debe ser remitida a Paulette Lisham al correo paulettelisham@u.uchile.cl

Sobre Concurso Proyecto de I+D Aplicada

El subsidio financia actividades que permitan desarrollar un proyecto de I+D Aplicada. A modo de ejemplo se podrían financiar actividades propias de la Investigación Aplicada, de desarrollo de prototipo, de pruebas experimentales, pruebas de concepto; valorización de mercado (market assessment), valorización de la tecnología / propiedad Intelectual (IP Assessment); Estudios de patentabilidad; Protección de Propiedad Intelectual; Incorporación de expertos extranjeros que apoyen el desarrollo del proyecto; Estudios requeridos para I+D como por ejemplo un estudio de mercado.

El beneficiario recibe un subsidio de hasta el 80% del costo total del Proyecto, con máximo de hasta $180.000.000.- (ciento ochenta millones de pesos chilenos). Los participantes deberán aportar en efectivo el financiamiento restante.

En el caso que el Beneficiario sea una Universidad, Instituto Profesional chileno o Centro Tecnológico Nacional, deberá participar en el proyecto, al menos una Empresa, ya sea en calidad de coejecutor o asociado, la(s) cual(es) deberá(n) cofinanciar mediante aportes pecuniarios (en efectivo), al menos un 10% del costo total del proyecto.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.