Invitación de Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo a investigadores de la U. de Chile:

Durante Julio se reciben ideas para próximas postulaciones a Proyectos I+D Aplicada (CORFO) 2014

Se reciben ideas para proyectos de investigación aplicada CORFO

De acuerdo  a lo informado por INNOVA CHILE de CORFO, a fines de julio se abrirá el Concurso de I+D Líneas 1, 2 y 4. Por esto, la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo recuerda que una vez abierta esta convocatoria no se recibirán nuevas ideas de proyectos que quieran ser presentadas a dicho concurso y que busquen el apoyo de la Di+ a través de asignación de formulador externo.

Se adjunta ficha de idea de proyecto, la cual debe ser remitida a Paulette Lisham al correo paulettelisham@u.uchile.cl

Sobre Concurso Proyecto de I+D Aplicada

El subsidio financia actividades que permitan desarrollar un proyecto de I+D Aplicada. A modo de ejemplo se podrían financiar actividades propias de la Investigación Aplicada, de desarrollo de prototipo, de pruebas experimentales, pruebas de concepto; valorización de mercado (market assessment), valorización de la tecnología / propiedad Intelectual (IP Assessment); Estudios de patentabilidad; Protección de Propiedad Intelectual; Incorporación de expertos extranjeros que apoyen el desarrollo del proyecto; Estudios requeridos para I+D como por ejemplo un estudio de mercado.

El beneficiario recibe un subsidio de hasta el 80% del costo total del Proyecto, con máximo de hasta $180.000.000.- (ciento ochenta millones de pesos chilenos). Los participantes deberán aportar en efectivo el financiamiento restante.

En el caso que el Beneficiario sea una Universidad, Instituto Profesional chileno o Centro Tecnológico Nacional, deberá participar en el proyecto, al menos una Empresa, ya sea en calidad de coejecutor o asociado, la(s) cual(es) deberá(n) cofinanciar mediante aportes pecuniarios (en efectivo), al menos un 10% del costo total del proyecto.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.