Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad (MaSS):

MaSS ofrece 2 becas completas para estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales

MaSS ofrece 2 becas completas para estudiantes de la FACSO

El programa invita a estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales a postular a las becas de ingreso para el Diplomado de Extensión "Introducción a la Teoría de los Sistemas Sociales aplicada a la Complejidad Contemporánea". Hasta el 12 de Julio de 2013 se reciben las solicitudes de estudiantes de excelencia académica FACSO al correo electrónico distamad08@gmail.com

Requisitos para postular  a la beca:

  • Estudiante de IV o V año de la Facultad de Ciencias Sociales (año 2013)
  • Promedio de Notas superior a 5,5
  • Interés en la perspectiva de los Sistemas Sociales.

Objetivos  del Programa

El Diplomado de Extensión tiene los siguientes objetivos:

  • 1. Identificar los fundamentos teóricos de la perspectiva de los Sistemas Sociales.
  • 2. Introducir a los principales conceptos de la Teoría de los Sistemas Sociales, para la observación de la sociedad contemporánea.
  • 3. Discutir nuevos desarrollos teóricos y metodológicos de la perspectiva.
  • 4. Visualizar campos de aplicación de esta perspectiva y posibilidades de investigación.

Más información del Diplomado Introducción a la Teoría de los Sistemas Sociales aplicada a la Complejidad Contemporánea AQUÍ

 

 

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.