Convocatoria para presentar Grupos de Trabajo:

Primer Congreso Latinoamericano sobre Niñez y Políticas Públicas: Balances, desafíos y compromisos para una nueva ciudadanía

Convocatorias Abiertas para 1er Congreso Latinoamericano sobre Niñez

El Diplomado en Niñez y Políticas Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile, entre otros organismos interesados en el desarrollo de conocimiento científico sobre la infancia, invitan a académicos y profesionales de las ciencias sociales, humanidades, artes, comunicación y otras disciplinas, a proponer la presentación de Grupos de Trabajo con motivo de la próxima realización del "Primer Congreso Latinoamericano sobre Niñez y Políticas Públicas. Balances, desafíos y compromisos para una nueva ciudadanía. Diálogos Interdisciplinarios desde América Latina" que se desarrollará en el mes de enero en Santiago de Chile.

El objetivo de este evento es promover la articulación de un espacio de diálogo y de debate político-académico que aborde los enfoques, implementación y resultados de las políticas públicas dirigidas hacia la niñez, aportando una mirada crítica y constructiva sobre sus desafíos y proyecciones, los contextos y transformaciones socio-económicas, culturales y normativas que las determinan, y que permitan proporcionar alternativas de diseño que considere a niños y niñas como actores relevantes en este ámbito.

El congreso busca proporcionar una instancia para que académicos, profesionales y ejecutores de programas, tomadores de decisiones, además de niños, niñas y adolescentes, puedan contribuir y participar en grupos de trabajo cuyos ejes temáticos giren en torno a:

a) Paradigmas, diseños, metodologías y experiencias exitosas de investigación e intervención en el ámbito de la niñez, desde distintos campos disciplinares (ciencias sociales, de la comunicación, jurídicas, entre otras) y su impacto en niños y niñas.

b) La participación y roles de los actores involucrados en el proceso de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dirigidas al bienestar integral de la niñez

c) La perspectiva de derechos en el desarrollo de políticas públicas dirigidas a la niñez

d) El desarrollo de políticas públicas dirigidas a la niñez, a la luz de las transformaciones y particularidades socioculturales de la región latinoamericana.

Este Primer Congreso Latinoamericano sobre Niñez está organizado por los siguientes estamentos: Programa de Diplomado en Niñez y Políticas Públicas, Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile;  Asociación Chilena Pro Naciones Unidas, ACHNU; Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile;  Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, ICEI; Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile ; y el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

 

 

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.