Recepción de artículos hasta el 11 de agosto

Convocatoria a Ponencias Primer Seminario de Pregrado sobre Desastres Socionaturales en la Universidad de Chile

Convocatoria de Ponencias 1er Seminario sobre Desastres Naturales

Se invita a estudiantes de Pregrado de las Ciencias Sociales, que envíen trabajos afines a la temática de Desastres Socionaturales para el Primer Seminario de Pregrado: Desastres Socionaturales: Experiencias y Desafíos para la Psicología y las Ciencias Sociales (Mayores especificaciones en PDF adjunto).

Todos los trabajos serán compilados en el documento "Memorias del 1er Seminario de Pregrado en Desastres Socionaturales" a entregar a los asistentes inscritos una vez finalizado el evento. Así mismo, estos trabajos serán publicados, previa autorización de sus autores, en la Revista Española Cuadernos de Crisis y Emergencias en su número de invierno (Enero 2014). Todos los exponentes recibirán una separata electrónica de su artículo.

Este evento es absolutamente gratuito y será certificado tanto para exponentes como asistentes.

Ejes Temáticos:

1. Desastres Socionaturales y Vulnerabilidades 2. Relación Naturaleza-Sociedad 3. Desastres Socionaturales y Políticas Públicas 4. Desastres Socionaturales e Intervención Psicosocial y/o Comunitaria. 5. Metodologías para la Investigación en Desastres Socionaturales 6. Investigación-Acción Participativa en Desastres Socionaturales 7. Sistematización de Experiencias de Intervención en Desastres Socionaturales. 8. Desastres Socionaturales y Ordenamiento Territorial 9. Desastres Socionaturales y Comunidades Rurales 10. Desastres Socionaturales y Cooperación Internacional 11. Desastres Socionaturales y Salud Mental 


Fechas Importantes: 

 

El plazo final para el envío de trabajos es el 11 de Agosto de 2013.

La comunicación de los trabajos escogidos para participar del evento se realizará desde el 12 y el 18 de Agosto de 2013.

El Seminario se realizará los días 22 y 23 de Agosto de 2013en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Ignacio Carrera Pinto, Nº 1045, Ñuñoa, Santiago.

Para inscripcioneshttps://eventioz.cl/events/seminario-en-desastres-socionaturales-desafios-y-e o directamente a nuestro blog:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/inscripciones.html

Para revisar normas de trabajos:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/convocatoria.html

Para mayor informaciónseminariodesastres.uchile@gmail.com

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.