Recepción de artículos hasta el 11 de agosto

Convocatoria a Ponencias Primer Seminario de Pregrado sobre Desastres Socionaturales en la Universidad de Chile

Convocatoria de Ponencias 1er Seminario sobre Desastres Naturales

Se invita a estudiantes de Pregrado de las Ciencias Sociales, que envíen trabajos afines a la temática de Desastres Socionaturales para el Primer Seminario de Pregrado: Desastres Socionaturales: Experiencias y Desafíos para la Psicología y las Ciencias Sociales (Mayores especificaciones en PDF adjunto).

Todos los trabajos serán compilados en el documento "Memorias del 1er Seminario de Pregrado en Desastres Socionaturales" a entregar a los asistentes inscritos una vez finalizado el evento. Así mismo, estos trabajos serán publicados, previa autorización de sus autores, en la Revista Española Cuadernos de Crisis y Emergencias en su número de invierno (Enero 2014). Todos los exponentes recibirán una separata electrónica de su artículo.

Este evento es absolutamente gratuito y será certificado tanto para exponentes como asistentes.

Ejes Temáticos:

1. Desastres Socionaturales y Vulnerabilidades 2. Relación Naturaleza-Sociedad 3. Desastres Socionaturales y Políticas Públicas 4. Desastres Socionaturales e Intervención Psicosocial y/o Comunitaria. 5. Metodologías para la Investigación en Desastres Socionaturales 6. Investigación-Acción Participativa en Desastres Socionaturales 7. Sistematización de Experiencias de Intervención en Desastres Socionaturales. 8. Desastres Socionaturales y Ordenamiento Territorial 9. Desastres Socionaturales y Comunidades Rurales 10. Desastres Socionaturales y Cooperación Internacional 11. Desastres Socionaturales y Salud Mental 


Fechas Importantes: 

 

El plazo final para el envío de trabajos es el 11 de Agosto de 2013.

La comunicación de los trabajos escogidos para participar del evento se realizará desde el 12 y el 18 de Agosto de 2013.

El Seminario se realizará los días 22 y 23 de Agosto de 2013en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Ignacio Carrera Pinto, Nº 1045, Ñuñoa, Santiago.

Para inscripcioneshttps://eventioz.cl/events/seminario-en-desastres-socionaturales-desafios-y-e o directamente a nuestro blog:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/inscripciones.html

Para revisar normas de trabajos:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/convocatoria.html

Para mayor informaciónseminariodesastres.uchile@gmail.com

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.