Recepción de artículos hasta el 11 de agosto

Convocatoria a Ponencias Primer Seminario de Pregrado sobre Desastres Socionaturales en la Universidad de Chile

Convocatoria de Ponencias 1er Seminario sobre Desastres Naturales

Se invita a estudiantes de Pregrado de las Ciencias Sociales, que envíen trabajos afines a la temática de Desastres Socionaturales para el Primer Seminario de Pregrado: Desastres Socionaturales: Experiencias y Desafíos para la Psicología y las Ciencias Sociales (Mayores especificaciones en PDF adjunto).

Todos los trabajos serán compilados en el documento "Memorias del 1er Seminario de Pregrado en Desastres Socionaturales" a entregar a los asistentes inscritos una vez finalizado el evento. Así mismo, estos trabajos serán publicados, previa autorización de sus autores, en la Revista Española Cuadernos de Crisis y Emergencias en su número de invierno (Enero 2014). Todos los exponentes recibirán una separata electrónica de su artículo.

Este evento es absolutamente gratuito y será certificado tanto para exponentes como asistentes.

Ejes Temáticos:

1. Desastres Socionaturales y Vulnerabilidades 2. Relación Naturaleza-Sociedad 3. Desastres Socionaturales y Políticas Públicas 4. Desastres Socionaturales e Intervención Psicosocial y/o Comunitaria. 5. Metodologías para la Investigación en Desastres Socionaturales 6. Investigación-Acción Participativa en Desastres Socionaturales 7. Sistematización de Experiencias de Intervención en Desastres Socionaturales. 8. Desastres Socionaturales y Ordenamiento Territorial 9. Desastres Socionaturales y Comunidades Rurales 10. Desastres Socionaturales y Cooperación Internacional 11. Desastres Socionaturales y Salud Mental 


Fechas Importantes: 

 

El plazo final para el envío de trabajos es el 11 de Agosto de 2013.

La comunicación de los trabajos escogidos para participar del evento se realizará desde el 12 y el 18 de Agosto de 2013.

El Seminario se realizará los días 22 y 23 de Agosto de 2013en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Ignacio Carrera Pinto, Nº 1045, Ñuñoa, Santiago.

Para inscripcioneshttps://eventioz.cl/events/seminario-en-desastres-socionaturales-desafios-y-e o directamente a nuestro blog:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/inscripciones.html

Para revisar normas de trabajos:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/convocatoria.html

Para mayor informaciónseminariodesastres.uchile@gmail.com

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.