Recepción de artículos hasta el 11 de agosto

Convocatoria a Ponencias Primer Seminario de Pregrado sobre Desastres Socionaturales en la Universidad de Chile

Convocatoria de Ponencias 1er Seminario sobre Desastres Naturales

Se invita a estudiantes de Pregrado de las Ciencias Sociales, que envíen trabajos afines a la temática de Desastres Socionaturales para el Primer Seminario de Pregrado: Desastres Socionaturales: Experiencias y Desafíos para la Psicología y las Ciencias Sociales (Mayores especificaciones en PDF adjunto).

Todos los trabajos serán compilados en el documento "Memorias del 1er Seminario de Pregrado en Desastres Socionaturales" a entregar a los asistentes inscritos una vez finalizado el evento. Así mismo, estos trabajos serán publicados, previa autorización de sus autores, en la Revista Española Cuadernos de Crisis y Emergencias en su número de invierno (Enero 2014). Todos los exponentes recibirán una separata electrónica de su artículo.

Este evento es absolutamente gratuito y será certificado tanto para exponentes como asistentes.

Ejes Temáticos:

1. Desastres Socionaturales y Vulnerabilidades 2. Relación Naturaleza-Sociedad 3. Desastres Socionaturales y Políticas Públicas 4. Desastres Socionaturales e Intervención Psicosocial y/o Comunitaria. 5. Metodologías para la Investigación en Desastres Socionaturales 6. Investigación-Acción Participativa en Desastres Socionaturales 7. Sistematización de Experiencias de Intervención en Desastres Socionaturales. 8. Desastres Socionaturales y Ordenamiento Territorial 9. Desastres Socionaturales y Comunidades Rurales 10. Desastres Socionaturales y Cooperación Internacional 11. Desastres Socionaturales y Salud Mental 


Fechas Importantes: 

 

El plazo final para el envío de trabajos es el 11 de Agosto de 2013.

La comunicación de los trabajos escogidos para participar del evento se realizará desde el 12 y el 18 de Agosto de 2013.

El Seminario se realizará los días 22 y 23 de Agosto de 2013en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Ignacio Carrera Pinto, Nº 1045, Ñuñoa, Santiago.

Para inscripcioneshttps://eventioz.cl/events/seminario-en-desastres-socionaturales-desafios-y-e o directamente a nuestro blog:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/inscripciones.html

Para revisar normas de trabajos:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/convocatoria.html

Para mayor informaciónseminariodesastres.uchile@gmail.com

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.