Recepción de artículos hasta el 11 de agosto

Convocatoria a Ponencias Primer Seminario de Pregrado sobre Desastres Socionaturales en la Universidad de Chile

Convocatoria de Ponencias 1er Seminario sobre Desastres Naturales

Se invita a estudiantes de Pregrado de las Ciencias Sociales, que envíen trabajos afines a la temática de Desastres Socionaturales para el Primer Seminario de Pregrado: Desastres Socionaturales: Experiencias y Desafíos para la Psicología y las Ciencias Sociales (Mayores especificaciones en PDF adjunto).

Todos los trabajos serán compilados en el documento "Memorias del 1er Seminario de Pregrado en Desastres Socionaturales" a entregar a los asistentes inscritos una vez finalizado el evento. Así mismo, estos trabajos serán publicados, previa autorización de sus autores, en la Revista Española Cuadernos de Crisis y Emergencias en su número de invierno (Enero 2014). Todos los exponentes recibirán una separata electrónica de su artículo.

Este evento es absolutamente gratuito y será certificado tanto para exponentes como asistentes.

Ejes Temáticos:

1. Desastres Socionaturales y Vulnerabilidades 2. Relación Naturaleza-Sociedad 3. Desastres Socionaturales y Políticas Públicas 4. Desastres Socionaturales e Intervención Psicosocial y/o Comunitaria. 5. Metodologías para la Investigación en Desastres Socionaturales 6. Investigación-Acción Participativa en Desastres Socionaturales 7. Sistematización de Experiencias de Intervención en Desastres Socionaturales. 8. Desastres Socionaturales y Ordenamiento Territorial 9. Desastres Socionaturales y Comunidades Rurales 10. Desastres Socionaturales y Cooperación Internacional 11. Desastres Socionaturales y Salud Mental 


Fechas Importantes: 

 

El plazo final para el envío de trabajos es el 11 de Agosto de 2013.

La comunicación de los trabajos escogidos para participar del evento se realizará desde el 12 y el 18 de Agosto de 2013.

El Seminario se realizará los días 22 y 23 de Agosto de 2013en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, ubicado en Av. Ignacio Carrera Pinto, Nº 1045, Ñuñoa, Santiago.

Para inscripcioneshttps://eventioz.cl/events/seminario-en-desastres-socionaturales-desafios-y-e o directamente a nuestro blog:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/inscripciones.html

Para revisar normas de trabajos:

http://seminariodesastressocionaturales.blogspot.com/p/convocatoria.html

Para mayor informaciónseminariodesastres.uchile@gmail.com

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.