Comunicado Consejo Departamento de Psicología

Comunicado Consejo Departamento de Psicología

A la comunidad:

El Consejo del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, rechaza el ingreso al Campus Juan Gómez Millas de Fuerzas Especiales de Carabineros el día Viernes 24 del presente.

Este hecho implica una violación de la autonomía universitaria y un atentado a los derechos de la comunidad académica. Se constituye, de esta manera, en una grave alteración a la convivencia institucional y al desarrollo de las actividades que se realizan en ella.

Repudiamos así mismo la violencia que significa la utilización de bombas lacrimógenas, el uso de bastones con los que se golpea indiscriminadamente a los estudiantes y la detención a cualquier miembro de nuestra comunidad. Todo ello tuvo y tiene efectos psicológicos de temor y rabia.

Así, reafirmamos que La Universidad de Chile es un recinto Universitario que no debe ser allanado por fuerzas policiales.

Hacemos un llamado a las autoridades del Campus para que generen los espacios de diálogo pertinentes con Carabineros de Chile u otra institución, de modo tal que nos garanticen que hechos como estos no vuelvan a ocurrir.


Consejo de Departamento de Psicología

FACSO

Universidad de Chile

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.