VIII Congreso Chileno de Psicología "Por el encuentro de las Psicologías"

VIII Congreso Chileno de Psicología

Entre los días 28 y 30 de Octubre en Punta Arenas y Puerto Natales se realizará el VIII Congreso Chileno de Psicología "Por el encuentro de las Psicologías", encuentro que realiza anualmente desde el 2006 la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades Estatales (C.U.E.). Este año el Congreso se estará a cargo de la Escuela de Psicología de la Universidad de Magallanes quienes tendrán que coordinar este encuentro en donde participarán académicos, profesores, profesionales y estudiantes.

El Congreso constará de dos partes, en donde en una primera instancia se realizarán las ponencias libres y mesas redondas, y un segundo momento en donde se convocará a especialistas quienes participarán de un encuentro académico y de fomento de la investigación en red.

La modalidad del Congreso será la siguiente:

Ponencias libres: Se postula mediantes abstracts estructurados (ver formatos en Word) y se aceptan reportes de investigaciones empíricas y teóricas - experienciales.

Mesas redondas: Puede proponerse una mesa redonda que presenta, simultáneamente, cuatro reportes de investigación (ver formato en Word).

Poster: La modalidad de poster en tamaños 90 de ancho y 1,50 de alto, con formato afin al estilo disciplinar.

Los exponentes recibirán un certificado de participación en esta calidad al final de su exposición en el congreso, mientras que los asistentes al congreso recibirán un certificado en formato electrónico a su mail registrado que certifica su participación en esta calidad.

El comité científico del Congreso será presidido por el Dr. Manuel Lorenzo Soto, quien tendrá la responsabilidad de coordinar las tareas correspondientes.

Para mayores informaciones pueden escribir al mail viiicongreso.psicologia@umag.cl.

Toda la información del Congreso está en el sitio web www.umag.cl/viiicongresopsicologia

 

 

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.