Construyendo conocimiento interdisciplinario en torno a la Historia de los pueblos originarios:

Convocatoria abierta Primeras Jornadas de Etnohistoria, historia indígena y antropología histórica en chile

Convocatoria abierta Primeras Jornadas de Etnohistoria

El Departamento de Ciencias Históricas, el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, por intermedio del Comité Organizador y el Comité Ejecutivo de las Primeras Jornadas de Etnohistoria, Historia Indígena y Antropología Histórica en Chile comunican que desde este 22 de abril de 2013 se abre la convocatoria a presentar propuestas de ponencias, que serán recibas como fecha tope hasta el 7 de julio de 2013.

El programa final de las jornadas será dado a conocer el 15 de agosto.

Las propuestas de ponencias individuales deberán ser enviadas al (los) coordinador (es) del simposio al que se postula, con copia al mail de las jornadas: etnohistoria.uch@gmail.com

Los resúmenes deben ser enviados en un archivo Word, con un máximo de 200 palabras, indicando nombre, título de la ponencia, institución o programa, país, mail de contacto. Cada ponente podrá participar con un máximo de dos ponencias.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.