Construyendo conocimiento interdisciplinario en torno a la Historia de los pueblos originarios:

Convocatoria abierta Primeras Jornadas de Etnohistoria, historia indígena y antropología histórica en chile

Convocatoria abierta Primeras Jornadas de Etnohistoria

El Departamento de Ciencias Históricas, el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades y el Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, por intermedio del Comité Organizador y el Comité Ejecutivo de las Primeras Jornadas de Etnohistoria, Historia Indígena y Antropología Histórica en Chile comunican que desde este 22 de abril de 2013 se abre la convocatoria a presentar propuestas de ponencias, que serán recibas como fecha tope hasta el 7 de julio de 2013.

El programa final de las jornadas será dado a conocer el 15 de agosto.

Las propuestas de ponencias individuales deberán ser enviadas al (los) coordinador (es) del simposio al que se postula, con copia al mail de las jornadas: etnohistoria.uch@gmail.com

Los resúmenes deben ser enviados en un archivo Word, con un máximo de 200 palabras, indicando nombre, título de la ponencia, institución o programa, país, mail de contacto. Cada ponente podrá participar con un máximo de dos ponencias.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.