Dra. Jenniffer Miranda publica nuevo artículo en revista ISI

Dra. Jenniffer Miranda publica nuevo artículo en revista ISI

La investigación "Maternal Childhood Abuse, Intimate Partner Violence and Child Psychopathology: The Mediator Role of Mothers' Mental Health", realizado por la académica del Departamento de Psicología, Dra. Jenniffer Miranda, junto a las investigadoras Dra. Nuria de la Osa, Dra. Roser Granero y Dra. Lourdes Ezpeleta, de la Universitat Autònoma de Barcelona, fue publicado recientemente por la revista Violence Against Women

Este artículo es parte de la línea de investigación que desarrolló la académica Jenniffer Miranda en su tesis doctoral, la cual aborda la problemática de la violencia contra las mujeres y factores de riesgo para problemas de salud mental en las hijas e hijos.

Otro trabajo de la profesora sobre esta temática se encuentra disponible en la revista Child Abuse and Neglect.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.