Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Entre el 16 de enero y el 31 de marzo de este año, y tras adjudicarse el Concurso del Programa "U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje", la académica Dra. Isabel Piper realizó una estadía de investigación en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, UB.

La académica visitó esa institución en su calidad de co-investigadora del proyecto I-D-I "Memoria y Sociedad. Las políticas de reparación y memoria y los procesos sociales en la construcción de la memoria pública contemporánea en España: conflicto, representación y gestión", que coordina el Dr. Ricard Vinyes el profesor de la UB.

Durante ese periodo, la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile visitó además el Departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco y expuso en el Congreso Internacional de Psicología Social Crítica "Discurso, Materialidad y Política", que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona entre el 6 y el 8 de febrero. En la oportunidad, presentó las ponencias: "Los objetos no hablan por sí mismos" y "organizaciones de derechos humanos y construcción de sujetos políticos".

Diálogos entr norte y sur

"Metodologías participativas para la evaluación de coaliciones para la transformación social: el caso del "comité primera infancia" de la comuna de Saint-Laurent, Montréal, Québec" fue el titulo de la presentación  que realizó en enero del 2013, el profesor Rodrigo Quiroz, en el marco del Simposio sobre "Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales" del congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe".

Este encuentro se realizó en la Universidad de Santiago de Chile y fue organizada por la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización, de Latinoamérica y El Caribe-Chile, RELAC y el núcleo de evaluación de políticas públicas y buscó ilustrar un proceso participativo de elaboración de un plan de evaluación de implantación y efectos de la acción de una coalición de organismos que actúan en el campo de la primera infancia entre los cuales se cuentan múltiples organismos comunitarios, jardines infantiles, colegios, un consultorio, un municipio, entre otros.  

Rodrigo Quiroz, académico del departamento de psicología de la Universidad de Chile, se encuentra en Canadá realizando su doctorado en  Psicología Comunitaria.

 

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.