Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Entre el 16 de enero y el 31 de marzo de este año, y tras adjudicarse el Concurso del Programa "U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje", la académica Dra. Isabel Piper realizó una estadía de investigación en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, UB.

La académica visitó esa institución en su calidad de co-investigadora del proyecto I-D-I "Memoria y Sociedad. Las políticas de reparación y memoria y los procesos sociales en la construcción de la memoria pública contemporánea en España: conflicto, representación y gestión", que coordina el Dr. Ricard Vinyes el profesor de la UB.

Durante ese periodo, la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile visitó además el Departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco y expuso en el Congreso Internacional de Psicología Social Crítica "Discurso, Materialidad y Política", que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona entre el 6 y el 8 de febrero. En la oportunidad, presentó las ponencias: "Los objetos no hablan por sí mismos" y "organizaciones de derechos humanos y construcción de sujetos políticos".

Diálogos entr norte y sur

"Metodologías participativas para la evaluación de coaliciones para la transformación social: el caso del "comité primera infancia" de la comuna de Saint-Laurent, Montréal, Québec" fue el titulo de la presentación  que realizó en enero del 2013, el profesor Rodrigo Quiroz, en el marco del Simposio sobre "Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales" del congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe".

Este encuentro se realizó en la Universidad de Santiago de Chile y fue organizada por la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización, de Latinoamérica y El Caribe-Chile, RELAC y el núcleo de evaluación de políticas públicas y buscó ilustrar un proceso participativo de elaboración de un plan de evaluación de implantación y efectos de la acción de una coalición de organismos que actúan en el campo de la primera infancia entre los cuales se cuentan múltiples organismos comunitarios, jardines infantiles, colegios, un consultorio, un municipio, entre otros.  

Rodrigo Quiroz, académico del departamento de psicología de la Universidad de Chile, se encuentra en Canadá realizando su doctorado en  Psicología Comunitaria.

 

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.