Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Entre el 16 de enero y el 31 de marzo de este año, y tras adjudicarse el Concurso del Programa "U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje", la académica Dra. Isabel Piper realizó una estadía de investigación en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, UB.

La académica visitó esa institución en su calidad de co-investigadora del proyecto I-D-I "Memoria y Sociedad. Las políticas de reparación y memoria y los procesos sociales en la construcción de la memoria pública contemporánea en España: conflicto, representación y gestión", que coordina el Dr. Ricard Vinyes el profesor de la UB.

Durante ese periodo, la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile visitó además el Departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco y expuso en el Congreso Internacional de Psicología Social Crítica "Discurso, Materialidad y Política", que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona entre el 6 y el 8 de febrero. En la oportunidad, presentó las ponencias: "Los objetos no hablan por sí mismos" y "organizaciones de derechos humanos y construcción de sujetos políticos".

Diálogos entr norte y sur

"Metodologías participativas para la evaluación de coaliciones para la transformación social: el caso del "comité primera infancia" de la comuna de Saint-Laurent, Montréal, Québec" fue el titulo de la presentación  que realizó en enero del 2013, el profesor Rodrigo Quiroz, en el marco del Simposio sobre "Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales" del congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe".

Este encuentro se realizó en la Universidad de Santiago de Chile y fue organizada por la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización, de Latinoamérica y El Caribe-Chile, RELAC y el núcleo de evaluación de políticas públicas y buscó ilustrar un proceso participativo de elaboración de un plan de evaluación de implantación y efectos de la acción de una coalición de organismos que actúan en el campo de la primera infancia entre los cuales se cuentan múltiples organismos comunitarios, jardines infantiles, colegios, un consultorio, un municipio, entre otros.  

Rodrigo Quiroz, académico del departamento de psicología de la Universidad de Chile, se encuentra en Canadá realizando su doctorado en  Psicología Comunitaria.

 

 

Últimas noticias

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.