Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Entre el 16 de enero y el 31 de marzo de este año, y tras adjudicarse el Concurso del Programa "U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje", la académica Dra. Isabel Piper realizó una estadía de investigación en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, UB.

La académica visitó esa institución en su calidad de co-investigadora del proyecto I-D-I "Memoria y Sociedad. Las políticas de reparación y memoria y los procesos sociales en la construcción de la memoria pública contemporánea en España: conflicto, representación y gestión", que coordina el Dr. Ricard Vinyes el profesor de la UB.

Durante ese periodo, la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile visitó además el Departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco y expuso en el Congreso Internacional de Psicología Social Crítica "Discurso, Materialidad y Política", que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona entre el 6 y el 8 de febrero. En la oportunidad, presentó las ponencias: "Los objetos no hablan por sí mismos" y "organizaciones de derechos humanos y construcción de sujetos políticos".

Diálogos entr norte y sur

"Metodologías participativas para la evaluación de coaliciones para la transformación social: el caso del "comité primera infancia" de la comuna de Saint-Laurent, Montréal, Québec" fue el titulo de la presentación  que realizó en enero del 2013, el profesor Rodrigo Quiroz, en el marco del Simposio sobre "Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales" del congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe".

Este encuentro se realizó en la Universidad de Santiago de Chile y fue organizada por la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización, de Latinoamérica y El Caribe-Chile, RELAC y el núcleo de evaluación de políticas públicas y buscó ilustrar un proceso participativo de elaboración de un plan de evaluación de implantación y efectos de la acción de una coalición de organismos que actúan en el campo de la primera infancia entre los cuales se cuentan múltiples organismos comunitarios, jardines infantiles, colegios, un consultorio, un municipio, entre otros.  

Rodrigo Quiroz, académico del departamento de psicología de la Universidad de Chile, se encuentra en Canadá realizando su doctorado en  Psicología Comunitaria.

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.