Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Vínculos internacionales

Entre el 16 de enero y el 31 de marzo de este año, y tras adjudicarse el Concurso del Programa "U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje", la académica Dra. Isabel Piper realizó una estadía de investigación en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona, UB.

La académica visitó esa institución en su calidad de co-investigadora del proyecto I-D-I "Memoria y Sociedad. Las políticas de reparación y memoria y los procesos sociales en la construcción de la memoria pública contemporánea en España: conflicto, representación y gestión", que coordina el Dr. Ricard Vinyes el profesor de la UB.

Durante ese periodo, la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile visitó además el Departamento de Sociología 2 de la Universidad del País Vasco y expuso en el Congreso Internacional de Psicología Social Crítica "Discurso, Materialidad y Política", que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona entre el 6 y el 8 de febrero. En la oportunidad, presentó las ponencias: "Los objetos no hablan por sí mismos" y "organizaciones de derechos humanos y construcción de sujetos políticos".

Diálogos entr norte y sur

"Metodologías participativas para la evaluación de coaliciones para la transformación social: el caso del "comité primera infancia" de la comuna de Saint-Laurent, Montréal, Québec" fue el titulo de la presentación  que realizó en enero del 2013, el profesor Rodrigo Quiroz, en el marco del Simposio sobre "Investigación Evaluativa de Políticas Públicas, Programas y/o Proyectos Sociales" del congreso Ciencias, Tecnologías y Culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe".

Este encuentro se realizó en la Universidad de Santiago de Chile y fue organizada por la Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización, de Latinoamérica y El Caribe-Chile, RELAC y el núcleo de evaluación de políticas públicas y buscó ilustrar un proceso participativo de elaboración de un plan de evaluación de implantación y efectos de la acción de una coalición de organismos que actúan en el campo de la primera infancia entre los cuales se cuentan múltiples organismos comunitarios, jardines infantiles, colegios, un consultorio, un municipio, entre otros.  

Rodrigo Quiroz, académico del departamento de psicología de la Universidad de Chile, se encuentra en Canadá realizando su doctorado en  Psicología Comunitaria.

 

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.