Autor de 'La pretensión universalista de la teoría social' dicta seminario para estudiantes de postgrado:

Académico de la universidad británica de Loughborough realiza seminario 'Investigación Teórica en Sociología y Ciencias Sociales'

Académico de la Universidad de Loughborough realiza seminario

Este seminario exclusivo para estudiantes de postgrado FACSO analizará la no-similitud de la investigación teórica frente a la investigación empírica en ciencias sociales. La investigación teórica posee los estigmas de no ser investigación propiamente tal, sino un tipo de actividad individual, casi 'artesanal', y que como tal no es susceptible del tipo formalización que es esperable en otras formas de investigación. Este seminario a realizarse el 2 y 9 de abril en la FACSO cuestiona estos supuestos y se propone reflexionar sobre en qué consiste la idea de investigación teórica en sociología y ciencias sociales. Habermas, Nisbet y Koselleck son algunos de los autores protagonistas de este seminario.

Durante el 2012 en una entrevista para prensa chilena el académico expresó respecto a la situación política chilena: "Para mí, hay dos cosas en juego: por el lado local, frustración con tremenda desigualdad en el país; por el lado global, el desacople entre valores e ideales universales, como la justicia, la equidad y la democracia, e instituciones políticas y educativas que, si bien están inspiradas en esos principios, en su funcionamiento real atentan contra ellos".

Algunos de los títulos de los textos de autoría de Chernilo son "El rol de la sociedad como ideal regulativo: hacia una reconstrucción del concepto de sociedad moderna" en la Revista Cinta de Moebio, "Universalismo: reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la sociología" en la Revista de Sociología (2008) y el reciente título "The natural law foundations of modern social theory: A quest for universalism" a través de Cambridge University Press.

Últimas noticias

Se inicia con éxito la sexta versión del curso de Extensión en Técnicas de la Democracia Deliberativa y de la Mediación.

Se inicia con éxito curso Técnicas de la Democracia Deliberativa

Dirigentes, líderes sociales y de organizaciones de la sociedad civil provenientes de ciudades ubicadas entre Ovalle y Punta Arenas, participarán de esta nueva edición del exitoso curso de Extensión impartido de manera conjunta por la Facultad de Ciencias Sociales, el Centro de Estudios de Cohesión Social, el Instituto Francés de Chile y el Centro de Estudios Urbanos Territoriales de la Universidad Católica del Maule. La iniciativa pretende, al igual que en sus versiones anteriores, desarrollar capacidades para promover prácticas de deliberación ciudadana en el contexto actual de crisis del modelo político y social en Chile.

Académicos de la U. de Chile forman parte de elaboración de la nueva propuesta para medir la pobreza en Chile.

Actualización metodológica

Académicos entregaron informe para medir la pobreza

Integrantes de la Comisión Asesora Presidencial y docentes de la casa de estudios, entre ellos Emmanuelle Barozet y Gonzalo Durán de la Facultad de Ciencias Sociales, entregaron al Presidente Gabriel Boric un informe con propuestas para actualizar la medición de la pobreza en el país. El documento incluye una nueva línea de pobreza por ingresos, indicadores de calidad en el trabajo y conectividad digital como factor clave.

Académicas dialogaron sobre la presencia de afrodescendientes en el continente.

Académicas dialogaron sobre presencia afrodescendiente

Fomentar diálogos transnacionales fue uno de los objetivos principales del conversatorio "Movimientos transatlánticos y devenires negros", donde participaron profesoras de Brasil y Chile, intercambiando reflexiones con estudiantes y asistentes sobre la presencia de afrodescendientes en el continente americano y en la academia. Una actividad que se inserta en el permanente proceso de Internacionalización que vive la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.