Autor de 'La pretensión universalista de la teoría social' dicta seminario para estudiantes de postgrado:

Académico de la universidad británica de Loughborough realiza seminario 'Investigación Teórica en Sociología y Ciencias Sociales'

Académico de la Universidad de Loughborough realiza seminario

Este seminario exclusivo para estudiantes de postgrado FACSO analizará la no-similitud de la investigación teórica frente a la investigación empírica en ciencias sociales. La investigación teórica posee los estigmas de no ser investigación propiamente tal, sino un tipo de actividad individual, casi 'artesanal', y que como tal no es susceptible del tipo formalización que es esperable en otras formas de investigación. Este seminario a realizarse el 2 y 9 de abril en la FACSO cuestiona estos supuestos y se propone reflexionar sobre en qué consiste la idea de investigación teórica en sociología y ciencias sociales. Habermas, Nisbet y Koselleck son algunos de los autores protagonistas de este seminario.

Durante el 2012 en una entrevista para prensa chilena el académico expresó respecto a la situación política chilena: "Para mí, hay dos cosas en juego: por el lado local, frustración con tremenda desigualdad en el país; por el lado global, el desacople entre valores e ideales universales, como la justicia, la equidad y la democracia, e instituciones políticas y educativas que, si bien están inspiradas en esos principios, en su funcionamiento real atentan contra ellos".

Algunos de los títulos de los textos de autoría de Chernilo son "El rol de la sociedad como ideal regulativo: hacia una reconstrucción del concepto de sociedad moderna" en la Revista Cinta de Moebio, "Universalismo: reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la sociología" en la Revista de Sociología (2008) y el reciente título "The natural law foundations of modern social theory: A quest for universalism" a través de Cambridge University Press.

Últimas noticias

Estudio U. de Chile revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas: ¿A quién le corresponde?.

Crisis hídrica

Estudio revela vacío legal en uso de aguas servidas tratadas

Un estudio del académico Octavio Avendaño, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, analizó el conflicto por la propiedad de las aguas servidas tratadas en la cuenca del Maipo-Mapocho. La investigación revela que la legislación actual no es clara respecto a su titularidad, generando disputas entre empresas sanitarias y agricultores en un contexto marcado por la crisis climática.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la profesora Jenny Assael Budnik.

Universidad de Chile entrega Medalla Rectoral a la Prof. Jenny Assael

Sus hijas Natalia y Catalina Feliu Assael recibieron la distinción en nombre de la Profesora Titular del Departamento de Psicología, fallecida en septiembre de 2024. Es recordada como una maestra de la etnografía educacional, una “pedagoga imprescindible”, y una persona transversalmente querida y muy humana. La ceremonia contó con la exposición del investigador y ex secretario ejecutivo de CLACSO, Pablo Gentili, y un discurso de la Rectora, Rosa Devés.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Comunidad universitaria lamenta fallecimiento del profesor Hugo Fazio

El profesor falleció a los 93 años la madrugada de este 28 de marzo. Durante su destacada trayectoria, llegó a ocupar importantes cargos en organismos internacionales y la vicepresidencia del Banco Central, en el período 1970 - 1973. Además, fue profesor en las universidades de Chile, Academia de Humanismo de Cristiano y Arcis. Por más de 30 años dictó clases vinculadas a la Economía en la carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de nuestra casa de estudios.

Reflexiones y desafíos en la formación en Psicología: 20 años de la Red PsicoCuech y 78 años de la Psicología en Chile.

Reflexiones en formación en Psicología: 20 años Red Psicocuech

Entre el 19 y el 21 de marzo se llevaron a cabo las Jornadas de Innovación en la Formación en Psicología, organizadas por la Red de Escuelas de Psicología del Consorcio de Universidades del Estado (Red PsicoCuech) en conmemoración de sus 20 años. Este evento, impulsado por la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad de Chile, reunió a académicos y expertos para reflexionar sobre los desafíos actuales en la formación de psicólogos y psicólogas.