Autor de 'La pretensión universalista de la teoría social' dicta seminario para estudiantes de postgrado:

Académico de la universidad británica de Loughborough realiza seminario 'Investigación Teórica en Sociología y Ciencias Sociales'

Académico de la Universidad de Loughborough realiza seminario

Este seminario exclusivo para estudiantes de postgrado FACSO analizará la no-similitud de la investigación teórica frente a la investigación empírica en ciencias sociales. La investigación teórica posee los estigmas de no ser investigación propiamente tal, sino un tipo de actividad individual, casi 'artesanal', y que como tal no es susceptible del tipo formalización que es esperable en otras formas de investigación. Este seminario a realizarse el 2 y 9 de abril en la FACSO cuestiona estos supuestos y se propone reflexionar sobre en qué consiste la idea de investigación teórica en sociología y ciencias sociales. Habermas, Nisbet y Koselleck son algunos de los autores protagonistas de este seminario.

Durante el 2012 en una entrevista para prensa chilena el académico expresó respecto a la situación política chilena: "Para mí, hay dos cosas en juego: por el lado local, frustración con tremenda desigualdad en el país; por el lado global, el desacople entre valores e ideales universales, como la justicia, la equidad y la democracia, e instituciones políticas y educativas que, si bien están inspiradas en esos principios, en su funcionamiento real atentan contra ellos".

Algunos de los títulos de los textos de autoría de Chernilo son "El rol de la sociedad como ideal regulativo: hacia una reconstrucción del concepto de sociedad moderna" en la Revista Cinta de Moebio, "Universalismo: reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la sociología" en la Revista de Sociología (2008) y el reciente título "The natural law foundations of modern social theory: A quest for universalism" a través de Cambridge University Press.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.