Autor de 'La pretensión universalista de la teoría social' dicta seminario para estudiantes de postgrado:

Académico de la universidad británica de Loughborough realiza seminario 'Investigación Teórica en Sociología y Ciencias Sociales'

Académico de la Universidad de Loughborough realiza seminario

Este seminario exclusivo para estudiantes de postgrado FACSO analizará la no-similitud de la investigación teórica frente a la investigación empírica en ciencias sociales. La investigación teórica posee los estigmas de no ser investigación propiamente tal, sino un tipo de actividad individual, casi 'artesanal', y que como tal no es susceptible del tipo formalización que es esperable en otras formas de investigación. Este seminario a realizarse el 2 y 9 de abril en la FACSO cuestiona estos supuestos y se propone reflexionar sobre en qué consiste la idea de investigación teórica en sociología y ciencias sociales. Habermas, Nisbet y Koselleck son algunos de los autores protagonistas de este seminario.

Durante el 2012 en una entrevista para prensa chilena el académico expresó respecto a la situación política chilena: "Para mí, hay dos cosas en juego: por el lado local, frustración con tremenda desigualdad en el país; por el lado global, el desacople entre valores e ideales universales, como la justicia, la equidad y la democracia, e instituciones políticas y educativas que, si bien están inspiradas en esos principios, en su funcionamiento real atentan contra ellos".

Algunos de los títulos de los textos de autoría de Chernilo son "El rol de la sociedad como ideal regulativo: hacia una reconstrucción del concepto de sociedad moderna" en la Revista Cinta de Moebio, "Universalismo: reflexiones sobre los fundamentos filosóficos de la sociología" en la Revista de Sociología (2008) y el reciente título "The natural law foundations of modern social theory: A quest for universalism" a través de Cambridge University Press.

Últimas noticias

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadoras y educadores de párvulos al servicio de las infancias con Enfoque de Derechos.

Décimo aniversario de Educación Parvularia: Una década formando educadores

Palabras de agradecimiento, reconocimiento y proyección colmaron la ceremonia de aniversario de la carrera que abrió sus puertas en marzo de 2015. Un proyecto educativo que busca promover el desarrollo, el aprendizaje, el bienestar y la ciudadanía de los niños y niñas desde su nacimiento hasta los seis años de edad, considerando el juego como medio vital en esta etapa. La ceremonia contó con importantes autoridades públicas ligadas a infancias, como la Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI y Fundación Integra.

Facultad de Ciencias Sociales y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración.

Facultad y Municipalidad de Pica sellan acuerdo de colaboración

El convenio que ya se había firmado en primera instancia por la decanatura de la facultad en mayo, se ratificó por parte de la alcaldía de Pica el pasado 10 de noviembre, potenciando así la vinculación con la comunidad, la investigación, docencia y la incidencia pública. Tanto el Museo de Pica, a través de la Ilustre Municipalidad de Pica, y la Facultad de Ciencias Sociales se comprometen a una relación abierta de colaboración que permitiría la realización de las actividades relativas al ámbito académico como de investigación y extensión, que se desarrollarán por al menos los siguientes tres años.