Conversaciones sobre Sociología del Arte:

Conferencia de Bernardita Ihnen: ¿Condiciones laborales, representaciones e identidades en los jazzistas de Santiago (¿)¿

Conferencia sociología del arte: "Condiciones laborales del Jazz"

La primera conferencia se titula "Condiciones laborales, representaciones e identidades en los jazzistas de Santiago y la doble vulnerabilidad que los atraviesa", será presentada por Bernardita Ihnen, Socióloga titulada recientemente de la Universidad de Chile.

Para comentar esta investigación, contaremos con la presencia del Dr. Álvaro Menanteau, Musicólogo que ha desarrollado una amplia investigación sobre el jazz y la música popular en nuestro país. Los resultados muestran por un lado (y en concordancia con la literatura existente) que las condiciones laborales de los músicos son extremadamente flexibles, no sólo por las tendencias generales del trabajo en la actualidad, sino también por las características propias del trabajo artístico. En este sentido el artista de jazz, a pesar del discurso crítico que pueda tener o poseer frente al modelo socioeconómico, es paradójicamente un representante ideal del trabajador en el capitalismo flexible.

Podrán encontrar más detalles en el afiche adjunto y también en nuestro blog: http://nucleosocioarte.wordpress.com/

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.