Conversaciones sobre Sociología del Arte:

Conferencia de Bernardita Ihnen: ¿Condiciones laborales, representaciones e identidades en los jazzistas de Santiago (¿)¿

Conferencia sociología del arte: "Condiciones laborales del Jazz"

La primera conferencia se titula "Condiciones laborales, representaciones e identidades en los jazzistas de Santiago y la doble vulnerabilidad que los atraviesa", será presentada por Bernardita Ihnen, Socióloga titulada recientemente de la Universidad de Chile.

Para comentar esta investigación, contaremos con la presencia del Dr. Álvaro Menanteau, Musicólogo que ha desarrollado una amplia investigación sobre el jazz y la música popular en nuestro país. Los resultados muestran por un lado (y en concordancia con la literatura existente) que las condiciones laborales de los músicos son extremadamente flexibles, no sólo por las tendencias generales del trabajo en la actualidad, sino también por las características propias del trabajo artístico. En este sentido el artista de jazz, a pesar del discurso crítico que pueda tener o poseer frente al modelo socioeconómico, es paradójicamente un representante ideal del trabajador en el capitalismo flexible.

Podrán encontrar más detalles en el afiche adjunto y también en nuestro blog: http://nucleosocioarte.wordpress.com/

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.