Resultados de Becas Conicyt estudiantes Doctorado en Ciencias Sociales

9 estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales obtienen Beca Conicyt

Futuros doctores en ciencias sociales obtienen Becas Conicyt

Como un vital apoyo para los estudiantes del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se conoce la noticia de la adjudicación de 9 becas Conicyt para quienes decidieron desarrollar sus investigaciones científico-sociales en Chile. Esta Beca Conicyt financia el 75 por ciento del arancel anual del programa que posee académicos de diferentes facultades y universidades, además de contar con la visita de importantes investigadores e intelectuales de relevancia internacional.

8 estudiantes chilenos y 1 extranjero lograron obtener este beneficio estatal. Los estudiantes beneficiados, provenientes de las promociones 2009 hasta el año 2013, podrán obtener una mantención mensual superior a los 500 mil pesos que permite reducir sus jornadas laborales o simplemente facilita que los estudiantes se dediquen de modo exclusivo a este programa de estudios y sus respectivas investigaciones. "Como nuestro programa es diurno, es necesario que los estudiantes tengan el tiempo para profundizar en sus investigaciones. Para qué hablar de la necesaria "disponibilidad mental" que requiere una tesis doctoral: no se puede realizar trabajando jornada completa en otra parte", indica la coordinadora del programa de Doctorado en Ciencias Sociales, Prof. Emmanuelle Barozet, también investigadora responsable del proyecto Fondecyt "Justicia Social y Tolerancia a la Desigualdad: Análisis Subjetivo de la Diferenciación Social en un Régimen Neoliberal Maduro".

Creado el año 2011 y  sumando todas sus promociones, el Doctorado de Ciencias Sociales de FACSO ha obtenido un total de 25 Becas Conicyt por 40 estudiantes regulares, una cifra positiva, pero aún insuficiente.  "Hay estudiantes con becas de sus países de origen (existe alto número de estudiantes extranjeros), además hay becas MECESUP que ofrece el mismo doctorado, pero aún algunos estudiantes requieren becas", señala la socióloga Emmanuelle Barozet. 

La calidad de la trayectoria investigativa, el dossier de artículos, la pertinencia de los proyectos, la calidad del programa, además de recomendaciones académicas, son parte de los principales factores que permiten la obtención de la Beca Conicyt para Estudios de Postgrado. "Puede haber, sin embargo, estudiantes que quedan fuera por algún error en la postulación, falta de claridad en el perfil o porque sus proyectos interdisciplinarios no calzan con los grupos disciplinarios de Becas Conicyt, porque no se visualiza qué aporte harán al desarrollo científico del país, pero esto ocurre cada vez menos en nuestro programa", advierte la académica del Doctorado en Ciencias Sociales, Prof. Emmanuelle Barozet.

Los profesionales y futuros doctores en ciencias sociales que obtuvieron este importante apoyo para su formación de excelencia son: Loreto López, Antonia Lara, Claudia Moreno, Daniel san Martin, Umberto Abarca, Rodrigo Molina, Adriana Zapata, Marcela Flotts y Juan Jiménez.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.