Se extiende plazo hasta el lunes 25 de marzo

Convocatoria a presentar resúmenes de ponencia Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS Chile 2013

Convocatoria para presentar resúmenes Congreso ALAS Chile 2013

El Comité Académico del "XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS CHILE 2013", a realizarse entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre en Santiago de Chile, comunica que se ha ampliado el plazo para envío de resúmenes de ponencias al Congreso hasta el día lunes 25 de marzo de 2013.

Para realizar el envío de los resúmenes de ponencias y la inscripción al Congreso tienes que ingresar a la página web http://congresoalaschile.cl/dirigirte a "Congreso" y posteriormente a "inscripción y ponencias", en este espacio encontrarás el instructivo de envío de resúmenes  y el procedimiento de selección de dichos trabajos (ver archivos adjuntos).

También aprovechamos la oportunidad para informar que se encuentra disponible el sistema para pago de inscripción para asistentes nacionales. Prontamente los asistentes internacionales también podrán realizar su inscripción.

No dejes de participar en el Congreso ALAS CHILE 2013.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.