Nuevo Compendio de Tesis Doctorales

Nuevo Compendio de Tesis Doctorales

Hace unas semanas y con el propósito de generar espacios de diálogo entre académicos y profesionales del área de la Psicología, fue publicada la cuarta versión del Compendio de Tesis Doctorales en Psicología, de la Colección Praxis Psicológicas.

El documento fue editado por el profesor Jesús Redondo y compilado por la psicóloga Fernanda Barrera. Contiene cinco resúmenes de investigaciones defendidas y aprobadas por el Doctorado entre los años 2007 y 2011, de los autores:

Claudia Capella (Hacia narrativas de superación: el desafío para la psicoterapia con adolecentes de integrar la experiencia de agresión sexual a la identidad personal)

Héctor Cavieres (La teoría de justificación del sistema: de cómo la desventaja social facilita su propia reproducción)

Ana María Fernández (Psicofisiología de los celos románticos: estudio experimental de las emociones que surgen ante la infidelidad desde la perspectiva evolucionaria)

Cristian López (La entrada a tratamiento en sujetos que han desarrollado una adicción: una discusión desde el psicoanálisis)

María José Rodríguez (Representación social de la noción de felicidad: un estudio transcultural en muestras calificadas de estudiantes universitarios y profesionales de las áreas de la educación y la salud en Chile e Italia).

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.