Baltasar Garzón expondrá en la FACSO el viernes 18 de enero

Baltasar Garzón expondrá en la FACSO el viernes 18 de enero

El Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y el Programa Bicentenario de Patrimonio e Identidad Cultural invitan a un encuentro de diálogo y reflexión sobre "Globalización y Derechos Humanos" con el jurista español  Baltasar Garzón Real, presidente de la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR).

La actividad se realizará el viernes 18 enero de 2013, a las 13.30 hrs. en el Auditorio Pedro Ortiz de FACSO, ubicado en Cap. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago - Chile. Favor confirmar asistencia a antropos@uchile.cl

Baltasar Garzón es licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y Magistrado Juez con una experiencia acumulada de 32 años. Está especializado en materias de investigación de terrorismo, narcotráfico, lavado de activos, corrupción, criminalidad económico financiera y de crímenes de lesa humanidad. Actualmente ejerce como abogado.

Ha sido académico de la Universidad Complutense de Madrid durante 22 años en la materia de Derecho Penal; asesor del fiscal de la Corte Penal internacional entre 2010 y 2012 y asesor de la Misión de Apoyo del proceso de Paz de la OEA en Colombia entre los años 2011 y 2012. Fue miembro del Comité de Prevención de la Tortura en el año 2011.

Autor de siete libros, es también articulista y ensayista. Ha sido nombrado Doctor Honoris Causa en destacadas universidades, como la Universidad Autónoma de Puebla, México; la Universidad Nacional de Rosario, Argentina; la New School University, New York; la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina; la Universidad Autónoma Tomas Frías de Potosí, Bolivia; o la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.