Figura fundadora de la Antropología chilena

Fallece Dra. Ester Mateluna

Expresan pesar por fallecimiento de Dr. Ester Mateluna

El Departamento de Antropología lamentó el fallecimiento ocurrido el 31 de diciembre de 2012 de la doctora Ester Mateluna, destacada profesional y académica que hizo un significativo aporte al desarrollo de la disciplina antropológica en Chile.

La Dra. Mateluna fue una de las investigadoras que, en los años 60, conformó junto a Juan Munizaga, Isabel Avendaño y Ximena Vivanco, el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile, organismo que posteriormente se transformó en el Departamento de Antropología de esta Casa de Estudios.

A su vez, sus artículos "Dermatoglifos en Comunidades Rurales de Chiloé" y "Análisis de Seis Caracteres Genéticos en Poblaciones Rurales de Chiloé", formaron parte del primer número de la Revista Chilena de Antropología, publicada en 1978.

La Dra. Mateluna tuvo también una connotada trayectoria como académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, de la que fue su directora entre los años 1994 y 2003.

Según manifestó la Facultad de Medicina, donde además fue subdirectora académica, la doctora estuvo a cargo de importantes procesos institucionales como el nacimiento del Campus Occidente y la reforma curricular de Medicina en 1998.

Además de trabajar en el Hospital San Juan de Dios, representó a la Universidad de Chile en numerosos congresos de educación médica; presidió el Tribunal de Ética del Colegio Médico de Chile, y lideró la Asociación de Facultades de Medicina de Chile para la creación del Examen Médico Nacional.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.