Figura fundadora de la Antropología chilena

Fallece Dra. Ester Mateluna

Expresan pesar por fallecimiento de Dr. Ester Mateluna

El Departamento de Antropología lamentó el fallecimiento ocurrido el 31 de diciembre de 2012 de la doctora Ester Mateluna, destacada profesional y académica que hizo un significativo aporte al desarrollo de la disciplina antropológica en Chile.

La Dra. Mateluna fue una de las investigadoras que, en los años 60, conformó junto a Juan Munizaga, Isabel Avendaño y Ximena Vivanco, el Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile, organismo que posteriormente se transformó en el Departamento de Antropología de esta Casa de Estudios.

A su vez, sus artículos "Dermatoglifos en Comunidades Rurales de Chiloé" y "Análisis de Seis Caracteres Genéticos en Poblaciones Rurales de Chiloé", formaron parte del primer número de la Revista Chilena de Antropología, publicada en 1978.

La Dra. Mateluna tuvo también una connotada trayectoria como académica de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, de la que fue su directora entre los años 1994 y 2003.

Según manifestó la Facultad de Medicina, donde además fue subdirectora académica, la doctora estuvo a cargo de importantes procesos institucionales como el nacimiento del Campus Occidente y la reforma curricular de Medicina en 1998.

Además de trabajar en el Hospital San Juan de Dios, representó a la Universidad de Chile en numerosos congresos de educación médica; presidió el Tribunal de Ética del Colegio Médico de Chile, y lideró la Asociación de Facultades de Medicina de Chile para la creación del Examen Médico Nacional.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.