Hasta el 25 de enero: Abierto Proceso de Evaluación Docente FACSO
La Dirección de Escuela de Pregrado comunica a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales que se encuentra abierto el proceso de Evaluación Docente. Se trata de un proceso virtual, rápido y obligatorio que tiene el objeto de obtener insumos y retroalimentación para la docencia de pregrado impartida en la FACSO.
La Evaluación Docente es una herramienta de vital importancia para el desarrollo académico y se solicita que todos los y las estudiantes de pregrado respondan la encuesta docente entre el 26 de diciembre al 25 de enero de 2013.
Los estudiantes pueden realizar esta evaluación dirigiéndose a los siguientes links: www.alumnos.uchile.cl o en www.u-cursos.cl. En esta vía los alumnos podrán comunicar la opinión respecto al desempeño de sus profesores.
Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.
En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.
La puesta en marcha de la Comisión Verdad y Niñez abrió un nuevo capítulo para el país: esclarecer vulneraciones históricas, impulsar medidas de reparación y repensar el vínculo entre Estado, comunidad y niñez.