Curso 'Manejo del stress y gestión del tiempo'

Capacitación psicolaboral a funcionarios FACSO para mejorar calidad del trabajo

Capacitación psicolaboral a funcionarios FACSO

La capacitación sobre riesgos psicolaborales dirigida a secretarias, auxiliares, técnicos y profesionales de la FACSO se realizó durante los días lunes a través de 5 sesiones de 4 horas cada una. Se trató de un curso intensivo realizado a través de la consultora Cybersis, empresa con gran trayectoria en capacitación laboral,  que entregó herramientas a los funcionarios para enfrentar los riesgos asociados a sus trabajos. Priorizar tareas, la motivación y la planificación de sus labores fueron parte de las temáticas abordadas a través de talleres que permitieron la expresión de los diversos funcionarios FACSO.

El curso "Manejo del stress y gestión del tiempo" tuvo la función de "ayudar a los funcionarios en sus trabajos, para enseñar a administrar sus tiempos y aparte entregó técnicas para aprender a manejar el stress que implica cada trabajo", indica el Jefe de Personal de la FACSO, Aldo Barbagelata. La FACSO posee actualmente una política anual de fortalecimiento de competencias de sus funcionarios, una política que lleva 4 años de aplicación y este año 2012 se realizó su segunda etapa enfocada en las competencias interpersonales del cuerpo laboral que compone esta facultad.

Araceli Navarrete, integrante de las funcionarias capacitadas y jefa de la Unidad de Bienestar Estudiantil FACSO, manifestó cómo este tipo de cursos beneficia en la eficacia y calidad de sus labores.  "Una de las primeras lecciones fue aprender a decir que 'no', no por quedar bien con tus pares tienes que decir que 'sí' en todo. Desde la primera clase adquirimos una lección que puse de inmediato en práctica en la oficina", señala la asistente social de la FACSO. Araceli Navarrete además agrega que en este curso: "hicimos lo que deberíamos hacer regularmente en nuestros trabajos que es analizar lo que estamos haciendo y cómo lo estábamos haciendo, qué nos estaba afectado, además de aprender a cómo ser más eficientes con lo que estamos haciendo, sin afectar nuestra salud ni nuestro tiempo familiar".

Esta capacitación, que cierra el perfeccionamiento de los funcionarios FACSO durante este 2012, fue realizada a través de recursos del SENCE y gracias a la gestión realizada por la Unidad de Gestión de Personas para obtener estos fondos, curso que se realizó casi con costo cero para la Facultad. La FACSO es una de las pocas facultades de la Universidad de Chile que realiza capacitaciones internas a sus funcionarios, capacitaciones que durante los próximos años serán especializadas según las labores específicas de cada trabajador.

Respecto al efecto psicolaboral en las vidas de los funcionarios el Jefe de la Unidad de Gestión de Personas FACSO señala que "se trabajó con la OTEC para buscar que el curso no estuviera vinculado sólo al desempeño sino también a los efectos que el desempeño provoca en las personas, ya que el trabajo genera un efecto en la calidad de vida de las personas y como facultad buscamos de qué manera poder ayudar en este proceso".

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.