Curso 'Manejo del stress y gestión del tiempo'

Capacitación psicolaboral a funcionarios FACSO para mejorar calidad del trabajo

Capacitación psicolaboral a funcionarios FACSO

La capacitación sobre riesgos psicolaborales dirigida a secretarias, auxiliares, técnicos y profesionales de la FACSO se realizó durante los días lunes a través de 5 sesiones de 4 horas cada una. Se trató de un curso intensivo realizado a través de la consultora Cybersis, empresa con gran trayectoria en capacitación laboral,  que entregó herramientas a los funcionarios para enfrentar los riesgos asociados a sus trabajos. Priorizar tareas, la motivación y la planificación de sus labores fueron parte de las temáticas abordadas a través de talleres que permitieron la expresión de los diversos funcionarios FACSO.

El curso "Manejo del stress y gestión del tiempo" tuvo la función de "ayudar a los funcionarios en sus trabajos, para enseñar a administrar sus tiempos y aparte entregó técnicas para aprender a manejar el stress que implica cada trabajo", indica el Jefe de Personal de la FACSO, Aldo Barbagelata. La FACSO posee actualmente una política anual de fortalecimiento de competencias de sus funcionarios, una política que lleva 4 años de aplicación y este año 2012 se realizó su segunda etapa enfocada en las competencias interpersonales del cuerpo laboral que compone esta facultad.

Araceli Navarrete, integrante de las funcionarias capacitadas y jefa de la Unidad de Bienestar Estudiantil FACSO, manifestó cómo este tipo de cursos beneficia en la eficacia y calidad de sus labores.  "Una de las primeras lecciones fue aprender a decir que 'no', no por quedar bien con tus pares tienes que decir que 'sí' en todo. Desde la primera clase adquirimos una lección que puse de inmediato en práctica en la oficina", señala la asistente social de la FACSO. Araceli Navarrete además agrega que en este curso: "hicimos lo que deberíamos hacer regularmente en nuestros trabajos que es analizar lo que estamos haciendo y cómo lo estábamos haciendo, qué nos estaba afectado, además de aprender a cómo ser más eficientes con lo que estamos haciendo, sin afectar nuestra salud ni nuestro tiempo familiar".

Esta capacitación, que cierra el perfeccionamiento de los funcionarios FACSO durante este 2012, fue realizada a través de recursos del SENCE y gracias a la gestión realizada por la Unidad de Gestión de Personas para obtener estos fondos, curso que se realizó casi con costo cero para la Facultad. La FACSO es una de las pocas facultades de la Universidad de Chile que realiza capacitaciones internas a sus funcionarios, capacitaciones que durante los próximos años serán especializadas según las labores específicas de cada trabajador.

Respecto al efecto psicolaboral en las vidas de los funcionarios el Jefe de la Unidad de Gestión de Personas FACSO señala que "se trabajó con la OTEC para buscar que el curso no estuviera vinculado sólo al desempeño sino también a los efectos que el desempeño provoca en las personas, ya que el trabajo genera un efecto en la calidad de vida de las personas y como facultad buscamos de qué manera poder ayudar en este proceso".

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.