Generaciones 2007 y 2008

Estudiantes de Antropología obtuvieron su licenciatura

Estudiantes de Antropología obtuvieron su licenciatura

En una entretenida y emotiva ceremonia encabezada por la Directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Angélica Riquelme; el Director del Departamento de Antropología, Eugenio Aspillaga; el Subdirector, Jorge Razeto, y el Jefe de Carrera, Sergio Flores, se llevó a cabo hace unos días la licenciatura de 28 estudiantes de Antropología correspondientes a las generaciones 2007 y 2008.

En la ocasión, el profesor Flores valoró la mirada crítica de estos alumnos, recordando que han estado comprometidos con proyectos sociales y han sido protagonistas de los debates sobre la educación y del proceso de transformación de la carrera. Los llamó, por ende, a unir esa visión reflexiva con la riqueza formativa que recibieron en la Universidad de Chile para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la antropología.

"Esto también es un desafío de nuestra Carrera: saber conectar la formación con los diferentes contextos sociales bajo un sello ético y comprometido con lo público (...) saber dar respuesta a decisiones que afectan nuestras riquezas naturales y culturales pero que al mismo tiempo ofrecen desarrollo y bienestar", agregó.

Nuevas formas de sabiduría
Además de felicitar a los estudiantes licenciados, el subdirector del Departamento de Antropología, Jorge Razeto, los invitó a construir nueva ciencia, a liderar nuevas formas de organizar la sociedad y a recoger la sabiduría de los pueblos.

"Confío en nuevas formas de sabiduría, donde el pensamiento y el sentimiento se den la mano. Ustedes tienen la sabiduría, la voluntad y la energía para encontrar la forma de hacerlo. La antropología es una forma de vida y creo que para nosotros es la mejor forma de vida", comentó.

El deber de transformar la sociedad
En representación de los estudiantes, los licenciados Esteban Nazal y Melinka Olivares agradecieron a sus familias, a los profesores, a sus compañeros y a las secretarias del Departamento por el apoyo recibido y por animarlos a trabajar más allá de las aulas y de la Facultad.

"Aprendimos algo más que Antropología. Gracias a la Carrera y el aprendizaje en el ámbito de la disciplina antropológica y a lo compartido y construido entre nosotros todos estos años, nos vamos como personas conscientes y críticas; con voluntad, decisión y acción para transformar esta sociedad", comentaron.

VER GALERÍA DE FOTOS

 

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.