Generaciones 2007 y 2008

Estudiantes de Antropología obtuvieron su licenciatura

Estudiantes de Antropología obtuvieron su licenciatura

En una entretenida y emotiva ceremonia encabezada por la Directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Angélica Riquelme; el Director del Departamento de Antropología, Eugenio Aspillaga; el Subdirector, Jorge Razeto, y el Jefe de Carrera, Sergio Flores, se llevó a cabo hace unos días la licenciatura de 28 estudiantes de Antropología correspondientes a las generaciones 2007 y 2008.

En la ocasión, el profesor Flores valoró la mirada crítica de estos alumnos, recordando que han estado comprometidos con proyectos sociales y han sido protagonistas de los debates sobre la educación y del proceso de transformación de la carrera. Los llamó, por ende, a unir esa visión reflexiva con la riqueza formativa que recibieron en la Universidad de Chile para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la antropología.

"Esto también es un desafío de nuestra Carrera: saber conectar la formación con los diferentes contextos sociales bajo un sello ético y comprometido con lo público (...) saber dar respuesta a decisiones que afectan nuestras riquezas naturales y culturales pero que al mismo tiempo ofrecen desarrollo y bienestar", agregó.

Nuevas formas de sabiduría
Además de felicitar a los estudiantes licenciados, el subdirector del Departamento de Antropología, Jorge Razeto, los invitó a construir nueva ciencia, a liderar nuevas formas de organizar la sociedad y a recoger la sabiduría de los pueblos.

"Confío en nuevas formas de sabiduría, donde el pensamiento y el sentimiento se den la mano. Ustedes tienen la sabiduría, la voluntad y la energía para encontrar la forma de hacerlo. La antropología es una forma de vida y creo que para nosotros es la mejor forma de vida", comentó.

El deber de transformar la sociedad
En representación de los estudiantes, los licenciados Esteban Nazal y Melinka Olivares agradecieron a sus familias, a los profesores, a sus compañeros y a las secretarias del Departamento por el apoyo recibido y por animarlos a trabajar más allá de las aulas y de la Facultad.

"Aprendimos algo más que Antropología. Gracias a la Carrera y el aprendizaje en el ámbito de la disciplina antropológica y a lo compartido y construido entre nosotros todos estos años, nos vamos como personas conscientes y críticas; con voluntad, decisión y acción para transformar esta sociedad", comentaron.

VER GALERÍA DE FOTOS

 

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.