Generaciones 2007 y 2008

Estudiantes de Antropología obtuvieron su licenciatura

Estudiantes de Antropología obtuvieron su licenciatura

En una entretenida y emotiva ceremonia encabezada por la Directora de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Sociales, Angélica Riquelme; el Director del Departamento de Antropología, Eugenio Aspillaga; el Subdirector, Jorge Razeto, y el Jefe de Carrera, Sergio Flores, se llevó a cabo hace unos días la licenciatura de 28 estudiantes de Antropología correspondientes a las generaciones 2007 y 2008.

En la ocasión, el profesor Flores valoró la mirada crítica de estos alumnos, recordando que han estado comprometidos con proyectos sociales y han sido protagonistas de los debates sobre la educación y del proceso de transformación de la carrera. Los llamó, por ende, a unir esa visión reflexiva con la riqueza formativa que recibieron en la Universidad de Chile para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la antropología.

"Esto también es un desafío de nuestra Carrera: saber conectar la formación con los diferentes contextos sociales bajo un sello ético y comprometido con lo público (...) saber dar respuesta a decisiones que afectan nuestras riquezas naturales y culturales pero que al mismo tiempo ofrecen desarrollo y bienestar", agregó.

Nuevas formas de sabiduría
Además de felicitar a los estudiantes licenciados, el subdirector del Departamento de Antropología, Jorge Razeto, los invitó a construir nueva ciencia, a liderar nuevas formas de organizar la sociedad y a recoger la sabiduría de los pueblos.

"Confío en nuevas formas de sabiduría, donde el pensamiento y el sentimiento se den la mano. Ustedes tienen la sabiduría, la voluntad y la energía para encontrar la forma de hacerlo. La antropología es una forma de vida y creo que para nosotros es la mejor forma de vida", comentó.

El deber de transformar la sociedad
En representación de los estudiantes, los licenciados Esteban Nazal y Melinka Olivares agradecieron a sus familias, a los profesores, a sus compañeros y a las secretarias del Departamento por el apoyo recibido y por animarlos a trabajar más allá de las aulas y de la Facultad.

"Aprendimos algo más que Antropología. Gracias a la Carrera y el aprendizaje en el ámbito de la disciplina antropológica y a lo compartido y construido entre nosotros todos estos años, nos vamos como personas conscientes y críticas; con voluntad, decisión y acción para transformar esta sociedad", comentaron.

VER GALERÍA DE FOTOS

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.