FACSO recibe a nuevos estudiantes de la U. de Chile:

5 Pasos para un Proceso de Matrícula exitoso

Proceso Matrícula alumnos nuevos 2013

5 son los pasos principales que componen el Proceso de Matrícula 2013 definidos por la Secretaría de Estudios de la FACSO para los nuevos estudiantes. El paso cero es acercarte a alguna de las Mesas de Informaciones que se encontrarán en 2 entradas de la Facultad de Ciencias Sociales, ubicada en Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº1045 en el Campus Juna Gómez Millas de la U. de Chile en la comuna de Nuñoa. En estos mesones se te entregará información necesaria para orientar tu Proceso de Matrícula.

El primer paso consiste en Pagar la Matrícula y Documentar Arancel en la Caja de la Dirección Económica y Administrativa ubicada en el primer piso de la facultad. Todas las personas que ingresan a la Universidad de Chiledeben pagar, al momento de cursar su matrícula, la suma de $ 110.900, correspondiente al Derecho Básico de Matrícula. Comunicamos que no basta con pagar la matrícula para estar matriculado, sino que es necesario completar el proceso de 5 pasos que finaliza con un Examen de Diagnóstico de Inglés. Respecto a cancelar o documentar el Pago del Arancel de cada carrera, cabe señalar que los aranceles de las carreras de ciencias sociales se encuentran actualmente en los $2.623.200 millones anuales.

El segundo paso consiste en Legalizar el Pagaré de tu Arancel. Para esto la FACSO dispondrá de un notario ubicado frente a la Secretaría de Estudios en el primer piso de la Facultad. En esta etapa debes concurrir un adulto que sirva como aval de este proceso y quien también deberá firmar el pagaré. El costo por documento a legalizar es de $ 1.500 pesos.

El tercerpaso se realiza en la Secretaría de Estudios de la FACSO, en esta oficina debes Formalizar y activar la Matrícula con alguna de las 3 secretarias de pregrado de esta unidad. Es un trámite sencillo, que se realiza on-line y en el cual no deberías tardar más de unos pocos minutos.Para esta penúltima etapa -que es una atención por orden de llegada- es necesario que los ya nuevos estudiantes tengan todos sus papeles impresos. "Los alumnos deben traer impresa su Licencia de Enseñanza Media, los documentos del proceso de matrícula que descarguen de internet y la Cartola de Postulación (tarjeta de matrícula) que lo obtienen desde la página del DEMRE", señala Flor Acevedo, secretaria de la Secretaría de Estudios de la FACSO con 15 años de trayectoria en esta labor. La encargada de recibir a los nuevos estudiantes de la FACSO en este importante momento de sus vidas señala que "esperamos que se lleven una buena imagen, que el servicio sea satisfactorio, que sean bien atendidos, que no haya demora. Una está enfocada a eso, a la buena atención con los estudiantes", afirma esta funcionaria FACSO.

Finalmente, los pasos cuarto y quinto del Proceso de Matrícula FACSO corresponden a la realización del Examen Diagnóstico de Inglés y la "Encuesta Estudiantil FACSO". El primero consiste en un breve test que permite definir en qué nivel de inglés te encuentras y en la segunda etapa se trata de una encuesta a responder que busca recoger información sobre el perfil socio-económico de los nuevos estudiantes para la Unidad de Bienestar de la FACSO. Estos procesos se realizarán en los computadores de la Sala Multimedia y el Laboratorio de Inglés de la FACSO, ambas salas ubicadas en el primer piso de la facultad.

 

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.