Prof. Laborda en Comité Ejecutivo de importante sociedad internacional

Prof. Laborda en Comité Ejecutivo de importante sociedad internacional

Durante la reunión que sostuvo la International Society of Comparative Psychology en septiembre pasado en España, el profesor del Departamento Mario Laborda fue elegido Member-At-Large, es decir, Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad, para el período 2012-2016.

El académico asistió a ese encuentro (II Joint Meeting of the Spanish Society of Comparative Psychology and the International Society of Comparative Psychology) como organizador del simposio "Mecanismos de la extinción y su recuperación". "Ahí presenté los datos acerca del rol de estímulo de los contextos durante la extinción experimental -datos provenientes de la colaboración con C. W. Polack y R. R. Miller-, y conté con presentaciones de J. B. Nelson, de la Universidad del País Vasco, España; J. M. Rosas, de la Universidad de Jaén, España y de B. Vervliet, de la Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica; a eso se sumó la discusión de G. Hall, de la University of York, de Inglaterra. En la misma reunión presentamos nuestros datos recopilados en colaboración con R. R. Miller y G. Miguez respecto de la interferencia asociativa y la competencia entre claves", explicó el Prof. Laborda.

En ese mes, el profesor también asistió a la Annual Meeting of the Pavlovian Society, que se efectuó en Nueva Jersey, Estados Unidos. En la oportunidad, presentó datos "de una segunda colaboración con C. W. Polack y R. R. Miller referente a la atenuación de la especificidad contextual de la inhibición latente", añadió.

El profesor Laborda contó con la ayuda del Programa U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje (2012) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.