Prof. Laborda en Comité Ejecutivo de importante sociedad internacional

Prof. Laborda en Comité Ejecutivo de importante sociedad internacional

Durante la reunión que sostuvo la International Society of Comparative Psychology en septiembre pasado en España, el profesor del Departamento Mario Laborda fue elegido Member-At-Large, es decir, Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad, para el período 2012-2016.

El académico asistió a ese encuentro (II Joint Meeting of the Spanish Society of Comparative Psychology and the International Society of Comparative Psychology) como organizador del simposio "Mecanismos de la extinción y su recuperación". "Ahí presenté los datos acerca del rol de estímulo de los contextos durante la extinción experimental -datos provenientes de la colaboración con C. W. Polack y R. R. Miller-, y conté con presentaciones de J. B. Nelson, de la Universidad del País Vasco, España; J. M. Rosas, de la Universidad de Jaén, España y de B. Vervliet, de la Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica; a eso se sumó la discusión de G. Hall, de la University of York, de Inglaterra. En la misma reunión presentamos nuestros datos recopilados en colaboración con R. R. Miller y G. Miguez respecto de la interferencia asociativa y la competencia entre claves", explicó el Prof. Laborda.

En ese mes, el profesor también asistió a la Annual Meeting of the Pavlovian Society, que se efectuó en Nueva Jersey, Estados Unidos. En la oportunidad, presentó datos "de una segunda colaboración con C. W. Polack y R. R. Miller referente a la atenuación de la especificidad contextual de la inhibición latente", añadió.

El profesor Laborda contó con la ayuda del Programa U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje (2012) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.