Prof. Laborda en Comité Ejecutivo de importante sociedad internacional

Prof. Laborda en Comité Ejecutivo de importante sociedad internacional

Durante la reunión que sostuvo la International Society of Comparative Psychology en septiembre pasado en España, el profesor del Departamento Mario Laborda fue elegido Member-At-Large, es decir, Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad, para el período 2012-2016.

El académico asistió a ese encuentro (II Joint Meeting of the Spanish Society of Comparative Psychology and the International Society of Comparative Psychology) como organizador del simposio "Mecanismos de la extinción y su recuperación". "Ahí presenté los datos acerca del rol de estímulo de los contextos durante la extinción experimental -datos provenientes de la colaboración con C. W. Polack y R. R. Miller-, y conté con presentaciones de J. B. Nelson, de la Universidad del País Vasco, España; J. M. Rosas, de la Universidad de Jaén, España y de B. Vervliet, de la Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica; a eso se sumó la discusión de G. Hall, de la University of York, de Inglaterra. En la misma reunión presentamos nuestros datos recopilados en colaboración con R. R. Miller y G. Miguez respecto de la interferencia asociativa y la competencia entre claves", explicó el Prof. Laborda.

En ese mes, el profesor también asistió a la Annual Meeting of the Pavlovian Society, que se efectuó en Nueva Jersey, Estados Unidos. En la oportunidad, presentó datos "de una segunda colaboración con C. W. Polack y R. R. Miller referente a la atenuación de la especificidad contextual de la inhibición latente", añadió.

El profesor Laborda contó con la ayuda del Programa U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje (2012) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.