Prof. Laborda en Comité Ejecutivo de importante sociedad internacional

Prof. Laborda en Comité Ejecutivo de importante sociedad internacional

Durante la reunión que sostuvo la International Society of Comparative Psychology en septiembre pasado en España, el profesor del Departamento Mario Laborda fue elegido Member-At-Large, es decir, Miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad, para el período 2012-2016.

El académico asistió a ese encuentro (II Joint Meeting of the Spanish Society of Comparative Psychology and the International Society of Comparative Psychology) como organizador del simposio "Mecanismos de la extinción y su recuperación". "Ahí presenté los datos acerca del rol de estímulo de los contextos durante la extinción experimental -datos provenientes de la colaboración con C. W. Polack y R. R. Miller-, y conté con presentaciones de J. B. Nelson, de la Universidad del País Vasco, España; J. M. Rosas, de la Universidad de Jaén, España y de B. Vervliet, de la Katholieke Universiteit Leuven, Bélgica; a eso se sumó la discusión de G. Hall, de la University of York, de Inglaterra. En la misma reunión presentamos nuestros datos recopilados en colaboración con R. R. Miller y G. Miguez respecto de la interferencia asociativa y la competencia entre claves", explicó el Prof. Laborda.

En ese mes, el profesor también asistió a la Annual Meeting of the Pavlovian Society, que se efectuó en Nueva Jersey, Estados Unidos. En la oportunidad, presentó datos "de una segunda colaboración con C. W. Polack y R. R. Miller referente a la atenuación de la especificidad contextual de la inhibición latente", añadió.

El profesor Laborda contó con la ayuda del Programa U-Apoya Línea 1: Ayuda de Viaje (2012) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.