Con presencia de académicos y estudiantes de Pregrado y Postgrado se abordó la especialización en Psicología Clínica en Jornadas CAPs

Jornadas CAPs

El viernes 16 y sábado 17 de noviembre se realizaron en el Auditorio de la FACSO las Jornadas de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) del Departamento de Psicología, que tuvieron como objetivo tratar el problema de la especialización en Psicología Clínica y la articulación entre el Departamento de Psicología y el CAPs como programa académico.

Para ello, se organizó una mesa de discusión dedicada especialmente a alumnos de pregrado, donde distintos académicos analizaron un caso clínico a partir de sus enfoques teóricos y técnicos. Se abordó también, en una mesa de discusión coordinada por estudiantes del Magíster en Psicología Clínica de Adultos, la calidad de la psicoterapia y asuntos relacionados con la acreditación de especialistas en psicoterapia. Junto a lo anterior, distintas unidades de trabajo pertenecientes a CAPs dieron cuenta de aspectos de su trabajo de investigación y de servicio clínico.

En el plenario de cierre, se produjo un diálogo entre miembros de CAPs y académicos del Área Clínica del Departamento de Psicología con el objetivo de generar nuevas articulaciones institucionales y relaciones entre equipos para favorecer el ejercicio académico y la atención en psicología clínica.

Las ideas y reflexiones expuestas en los trabajos y en la discusión constituye un material que orienta el plan de desarrollo de CAPs y que enriquece su relación con otros programas y actividades académicas. En este sentido, las Jornadas aportaron de manera significativa en la realización de nuevas instancias de colaboración.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.