Con presencia de académicos y estudiantes de Pregrado y Postgrado se abordó la especialización en Psicología Clínica en Jornadas CAPs

Jornadas CAPs

El viernes 16 y sábado 17 de noviembre se realizaron en el Auditorio de la FACSO las Jornadas de la Clínica de Atención Psicológica (CAPs) del Departamento de Psicología, que tuvieron como objetivo tratar el problema de la especialización en Psicología Clínica y la articulación entre el Departamento de Psicología y el CAPs como programa académico.

Para ello, se organizó una mesa de discusión dedicada especialmente a alumnos de pregrado, donde distintos académicos analizaron un caso clínico a partir de sus enfoques teóricos y técnicos. Se abordó también, en una mesa de discusión coordinada por estudiantes del Magíster en Psicología Clínica de Adultos, la calidad de la psicoterapia y asuntos relacionados con la acreditación de especialistas en psicoterapia. Junto a lo anterior, distintas unidades de trabajo pertenecientes a CAPs dieron cuenta de aspectos de su trabajo de investigación y de servicio clínico.

En el plenario de cierre, se produjo un diálogo entre miembros de CAPs y académicos del Área Clínica del Departamento de Psicología con el objetivo de generar nuevas articulaciones institucionales y relaciones entre equipos para favorecer el ejercicio académico y la atención en psicología clínica.

Las ideas y reflexiones expuestas en los trabajos y en la discusión constituye un material que orienta el plan de desarrollo de CAPs y que enriquece su relación con otros programas y actividades académicas. En este sentido, las Jornadas aportaron de manera significativa en la realización de nuevas instancias de colaboración.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.