Loreto Leiva y Miriam George, del Departamento de Psicología

Profesoras se adjudicaron licitación para asesorar programa de la Junaeb

Profesoras se adjudicaron licitación para asesorar programa de Junaeb

Un importante apoyo a la comunidad comenzaron a desarrollar hace unas semanas las profesoras Loreto Leiva y Miriam George, además del académico Francisco Marró y la psicóloga Marcela Pineda, tras adjudicarse un proyecto para asesorar un modelo de intervención aplicado por la Junaeb.

A través de la "Propuesta de apoyo metodológico y psicométrico para el Programa Habilidades para la Vida, 1 y 2", las académicas harán un seguimiento a dos grandes grupos de alumnos en situación de vulnerabilidad que asisten a los talleres de ese programa estatal, que tiene como objetivo disminuir la ocurrencia de factores de riesgos -asociados a la desadaptación escolar y el malestar psicológico-, que afectan a esos escolares.

"Vamos a analizar dos grupos: uno de estudiantes del 1er ciclo de Enseñanza Básica -niños entre 6 y 8 años-, y otro de estudiantes que son adolescentes tempranos -jóvenes entre 11 y 13 años de establecimiento municipales y particulares subvencionados. Todo esto, para evaluar la efectividad del modelo de intervención psicosocial usado en los talleres del Programa Habilidades para la Vida", explica la profesora Loreto Leiva.

La idea, agrega la académica, es analizar a los escolares antes, durante y después de la aplicación del taller, para ver cómo opera la cadena del riesgo. "Queremos estudiar -mediante una investigación aplicada-, cómo evoluciona en el tiempo la incidencia de los factores de riesgo en ellos y descubrir, por ejemplo en el caso de los niños y jóvenes que no han sido afectados, qué factores están asociados con el pasar de un estado sin riesgo a uno con riesgo", agregó.

La fase de aplicación del proyecto debiera culminar a fines del primer trimestre del próximo año; posteriormente, se iniciará un periodo de análisis y difusión de los resultados.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.