Loreto Leiva y Miriam George, del Departamento de Psicología

Profesoras se adjudicaron licitación para asesorar programa de la Junaeb

Profesoras se adjudicaron licitación para asesorar programa de Junaeb

Un importante apoyo a la comunidad comenzaron a desarrollar hace unas semanas las profesoras Loreto Leiva y Miriam George, además del académico Francisco Marró y la psicóloga Marcela Pineda, tras adjudicarse un proyecto para asesorar un modelo de intervención aplicado por la Junaeb.

A través de la "Propuesta de apoyo metodológico y psicométrico para el Programa Habilidades para la Vida, 1 y 2", las académicas harán un seguimiento a dos grandes grupos de alumnos en situación de vulnerabilidad que asisten a los talleres de ese programa estatal, que tiene como objetivo disminuir la ocurrencia de factores de riesgos -asociados a la desadaptación escolar y el malestar psicológico-, que afectan a esos escolares.

"Vamos a analizar dos grupos: uno de estudiantes del 1er ciclo de Enseñanza Básica -niños entre 6 y 8 años-, y otro de estudiantes que son adolescentes tempranos -jóvenes entre 11 y 13 años de establecimiento municipales y particulares subvencionados. Todo esto, para evaluar la efectividad del modelo de intervención psicosocial usado en los talleres del Programa Habilidades para la Vida", explica la profesora Loreto Leiva.

La idea, agrega la académica, es analizar a los escolares antes, durante y después de la aplicación del taller, para ver cómo opera la cadena del riesgo. "Queremos estudiar -mediante una investigación aplicada-, cómo evoluciona en el tiempo la incidencia de los factores de riesgo en ellos y descubrir, por ejemplo en el caso de los niños y jóvenes que no han sido afectados, qué factores están asociados con el pasar de un estado sin riesgo a uno con riesgo", agregó.

La fase de aplicación del proyecto debiera culminar a fines del primer trimestre del próximo año; posteriormente, se iniciará un periodo de análisis y difusión de los resultados.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.