Loreto Leiva y Miriam George, del Departamento de Psicología

Profesoras se adjudicaron licitación para asesorar programa de la Junaeb

Profesoras se adjudicaron licitación para asesorar programa de Junaeb

Un importante apoyo a la comunidad comenzaron a desarrollar hace unas semanas las profesoras Loreto Leiva y Miriam George, además del académico Francisco Marró y la psicóloga Marcela Pineda, tras adjudicarse un proyecto para asesorar un modelo de intervención aplicado por la Junaeb.

A través de la "Propuesta de apoyo metodológico y psicométrico para el Programa Habilidades para la Vida, 1 y 2", las académicas harán un seguimiento a dos grandes grupos de alumnos en situación de vulnerabilidad que asisten a los talleres de ese programa estatal, que tiene como objetivo disminuir la ocurrencia de factores de riesgos -asociados a la desadaptación escolar y el malestar psicológico-, que afectan a esos escolares.

"Vamos a analizar dos grupos: uno de estudiantes del 1er ciclo de Enseñanza Básica -niños entre 6 y 8 años-, y otro de estudiantes que son adolescentes tempranos -jóvenes entre 11 y 13 años de establecimiento municipales y particulares subvencionados. Todo esto, para evaluar la efectividad del modelo de intervención psicosocial usado en los talleres del Programa Habilidades para la Vida", explica la profesora Loreto Leiva.

La idea, agrega la académica, es analizar a los escolares antes, durante y después de la aplicación del taller, para ver cómo opera la cadena del riesgo. "Queremos estudiar -mediante una investigación aplicada-, cómo evoluciona en el tiempo la incidencia de los factores de riesgo en ellos y descubrir, por ejemplo en el caso de los niños y jóvenes que no han sido afectados, qué factores están asociados con el pasar de un estado sin riesgo a uno con riesgo", agregó.

La fase de aplicación del proyecto debiera culminar a fines del primer trimestre del próximo año; posteriormente, se iniciará un periodo de análisis y difusión de los resultados.

 

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.