Núcleo Ciencias Sociales del Trabajo

Encuentro Pre ALAST Cono Sur

Encuentro Pre ALAST Cono Sur

Este encuentro, organizado por distintas universidades y centros de estudio, fue apoyado por el Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Participó en su organización la profesora Helia Henríquez y el Núcleo de Estudios del Trabajo.

El Encuentro fue inaugurado por el director de Sociología, profesor Raúl Atria, en el Auditorio de Arte del Campus Juan Gómez Millas. En seguida, la socióloga Marcia de Paula Leite dictó la conferencia La sociología del trabajo en América Latina (re)visitada.

Participaron algunos destacados investigadores argentinos y uruguayos, además de la reconocida socióloga brasileña de la Universidad Estadual de Campinas, doctora Marcia de Paula Leite, actual presidenta de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST).

El debate del segundo día se organizó en tres mesas: a) precarización, el rasgo más persistente del trabajo; b) relaciones laborales y organización de los trabajadores; c) culturas laborales y construcción de identidades en el trabajo.

Fue organizado por la Red Chilena de Estudios del Trabajo y contó con el patrocinio de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Centro de Estudios de la Mujer (CEM), el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Mujer (CEDEM), la Escuela de Sociología de la Universidad Arturo Prat, el Programa de Estudios Psicosociales del trabajo de la Universidad Diego Portales, la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la misma Universidad, la Escuela de Sociología de la Universidad ARCIS y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.