Desde seminarios académicos hasta páginas webs:

10 proyectos estudiantiles ganadores de los fondos DAE 2012

Los 10 proyectos estudiantiles beneficiados con Fondos DAE 2012

La Dirección de Asuntos Estudiantiles, dirigida por el Prof. Cristián Méndez, dio a conocer la nómina de los 10 proyectos estudiantiles ganadores del Fondos DAE y el Fondo de Apoyo a Iniciativas Académicas este noviembre de 2012. Seminarios de psicología social, talleres de cultura afro-brasileña y cultura circense, una página web para el Núcleo de Género Julieta Kirkwood, son parte de algunos de los temas que abordarán los fondos que buscan contribuir a la formación integral de las y los estudiantes de pregrado y al fortalecimiento de la convivencia universitaria.

Los proyectos seleccionados son los siguientes:

  • V Jornadas de Estudiantes de Pregrado en Humanidades y Ciencias Sociales
  • Implementación y Evaluación de un taller de investigación psicosocial aplicada para estudiantes de la carrera de psicología de la Universidad de Chile
  • Proyecto de Arte y Cultura Afro-Brasileña
  • Primer seminario de pregrado "Desastres socionaturales: experiencias y desafíos para la psicología y las ciencias sociales"
  • Página web Núcleo de Género Julieta Kirkwood
  • El Alcachofazo
  • Nivelación de estudios para funcionarios y trabajadores del Campus Juan Gómez Millas y su entorno
  • Taller de acercamiento al circo: arte y herramienta de intervención comunitaria
  • Tus espacios culturales
  • La educación de la Chile en la Chile

El Fondo DAE de apoyo a iniciativas estudiantiles contempla la elaboración de proyectos en las áreas de creación artística y/o extensión cultural, comunicaciones y/o extensión, deporte y actividad física no convencional, participación social universitaria y/o participación comunitaria. Se podrá acceder a un monto máximo de $150.000 por proyecto aprobado.

Por otra parte, el Fondo de Apoyo a Iniciativas Académicas contempla el desarrollo de proyectos relacionados con las siguientes categorías: encuentros estudiantiles, congresos, seminarios, jornadas estudiantiles, revistas, talleres e investigaciones. Se podrá acceder a un monto máximo de $250.000 por proyecto aprobado.

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.