Distinción fue entregada por el Rector Víctor Pérez

Profesoras Gloria Zavala y Claudia Capella recibieron Medalla Doctoral

Profesoras de Psicología recibieron Medalla Doctoral

En una emotiva ceremonia encabezada por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, la Prorrectora, Rosa Devés, y el Director del Departamento de Postgrado y Postítulo, Daniel Wolff, se llevó a cabo el 14 de noviembre la Entrega de la Medalla Doctoral a los 125 graduados del segundo semestre de 2011 y primer semestre de 2012 de esta Casa de Estudios.

El evento tuvo especial significancia para el Departamento de Psicología, dado que entre los profesionales homenajeados figuraban cuatro graduados del Doctorado en Psicología -Adriana de Almeida, Sebastiáin León y las académicas Claudia Capella y Gloria Zavala-, y porque una de ellas, la Prof. Capella, fue escogida para ofrecer el discurso en representación de los doctores.

Junto con reconocer el prestigio y la excelencia de la Universidad de Chile y, con ello, la posibilidad de crear y de generar nuevos conocimiento, así como agradecer el apoyo de los académicos y el personal de colaboración de los programas, la profesora Capella invitó a reflexionar acerca la identidad de esta institución y en cómo favorecer la mayor equidad en el acceso a los postgrados.

A su vez, llamó a acatar con responsabilidad y humildad la distinción doctoral. "En un contexto donde prima la importancia de la productividad y los indicadores, resulta un desafío poder generar investigación que tenga un impacto social, que signifique un cambio de las prácticas, que implique acciones a nivel de las comunidades con las cuales trabajamos. En esta línea, estoy convencida que nuestra investigación sólo tiene sentido si conlleva un aporte en nuestro contexto nacional, si podemos vincularla a nuestro entorno, a nuestra ciudad, a nuestro país", comentó.

"Construyan este país"
En sus palabras, el Rector Víctor Pérez felicitó a los graduados y los invitó a seguir creando nuevo conocimiento para construir Chile y hacerlo un país mejor.

"Como Universidad de Chile tenemos la responsabilidad de transformar a nuestro país para que sea más justo, más equitativo, más cohesionado. Y ustedes están en condiciones de hacerlo, porque han llegado al más alto nivel de formación", sostuvo al momento de pedirles que construyan este país.

Asimismo, destacó que la entrega de la Medalla se realizaba en el marco de las celebrabaciones de los 170 años de la Universidad de Chile, con un mensaje claro en el que la institución reafirmaba que seguirá luchando por preservar una educación pública de calidad y equitativa para todos.

La Universidad de Chile, primera en investigación
Junto con felicitar a los graduados, el Director del Departamento de Postgrado y Postítulo, Daniel Wolff, mencionó los excelentes resultados que ha obtenido la Universidad de Chile en su constante esfuerzo por mejorar la calidad de los programas de Doctorado y que ha llevado a aumentar de 916 personas matriculadas en 2006 a 1.250 en 2012 y de 86 graduados en 2006 a 142 en 2012.

"Nuestra Universidad es la primera en el país en investigación, es la que tiene más número y diversidad de proyectos, la que publica más artículos en revistas y la que tiene el mayor número de Doctorados. Tenemos una comunidad académica con fortaleza para formar a profesionales al más alto nivel", señaló.

Y precisamente para reforzar esa buena posición, el Prof. Wolff explicó que la Universidad de Chile está trabajando por establecer procesos internos de aseguramiento de la calidad y por alcanzar desafíos como lograr una mayor internacionalización de los programas.

En esa línea, mencionó el objetivo de aumentar la vinculación de los estudiantes y académicos con centros de investigación extranjeros de alta calidad, los acuerdos con universidades extranjeras y las co tutelas internacionales, entre otros aspectos.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.