Permanecerá hasta fines de mes

Prof. Lupicinio Iñiguez comenzó sus actividades en la FACSO

Prof. Lupicinio Iñiguez comenzó sus actividades en la FACSO

Una nutrida agenda de reuniones, talleres, coloquios y seminarios está cumpliendo en la Universidad de Chile, desde principios de noviembre, el conocido psicólogo español y Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Lupicinio Iñiguez, quien se encuentra en nuestro país en el marco del Programa Profesores Visitantes de la Iniciativa Bicentenario JGM.

Iñiguez es catedrático del Departamento de Psicología Social de la UAB -donde fue además coordinador del Programa de Doctorado en Psicología Social-, miembro del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCIT) y del Grupo de Investigación en Metodologías Cualitativas (GIMC) de esa Casa de Estudios.

Según ha descrito, sus intereses de investigación "se centran en el desarrollo de los métodos cualitativos de investigación en Ciencias sociales y en el Análisis del Discurso. He realizado trabajos en el campo de la memoria social, el medio ambiente, la salud y el impacto social de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs)".

Sus actividades en la FACSO
En línea con esa trayectoria, su estadía en la Facultad de Ciencias Sociales -que se extenderá hasta fines de mes-, buscará contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la enseñanza de metodologías de investigación a nivel de postgrado de la FACSO.

Es así como, entre otras actividades, el Prof. Iñiguez realizó un taller sobre elementos básicos de indexación de revistas científicas y otro sobre análisis de texto, así como un seminario sobre difusión del conocimiento científico-social.

La próxima semana, en tanto, encabezará un coloquio de tesis doctorales y continuará sus reuniones con los académicos de la FACSO para apoyar el diseño e implementación de una línea de formación en metodologías de investigación para postgrado y la creación de un Magíster en Psicología Social.

Los siguientes días prestará apoyo a los equipos de investigación interdisciplinaria de postgrado, seguirá atendiendo a estudiantes de los Doctorados para asesorías, dictará un taller de escritura de artículos científicos dirigido a académicos de postgrado, se reunirá con el Equipo de Psicología Social de la Memoria y liderará el coloquio abierto a público general "Perspectivas críticas y políticas públicas: de memorias, fármacos y riesgos".

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.