Permanecerá hasta fines de mes

Prof. Lupicinio Iñiguez comenzó sus actividades en la FACSO

Prof. Lupicinio Iñiguez comenzó sus actividades en la FACSO

Una nutrida agenda de reuniones, talleres, coloquios y seminarios está cumpliendo en la Universidad de Chile, desde principios de noviembre, el conocido psicólogo español y Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Lupicinio Iñiguez, quien se encuentra en nuestro país en el marco del Programa Profesores Visitantes de la Iniciativa Bicentenario JGM.

Iñiguez es catedrático del Departamento de Psicología Social de la UAB -donde fue además coordinador del Programa de Doctorado en Psicología Social-, miembro del Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (GESCIT) y del Grupo de Investigación en Metodologías Cualitativas (GIMC) de esa Casa de Estudios.

Según ha descrito, sus intereses de investigación "se centran en el desarrollo de los métodos cualitativos de investigación en Ciencias sociales y en el Análisis del Discurso. He realizado trabajos en el campo de la memoria social, el medio ambiente, la salud y el impacto social de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs)".

Sus actividades en la FACSO
En línea con esa trayectoria, su estadía en la Facultad de Ciencias Sociales -que se extenderá hasta fines de mes-, buscará contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la enseñanza de metodologías de investigación a nivel de postgrado de la FACSO.

Es así como, entre otras actividades, el Prof. Iñiguez realizó un taller sobre elementos básicos de indexación de revistas científicas y otro sobre análisis de texto, así como un seminario sobre difusión del conocimiento científico-social.

La próxima semana, en tanto, encabezará un coloquio de tesis doctorales y continuará sus reuniones con los académicos de la FACSO para apoyar el diseño e implementación de una línea de formación en metodologías de investigación para postgrado y la creación de un Magíster en Psicología Social.

Los siguientes días prestará apoyo a los equipos de investigación interdisciplinaria de postgrado, seguirá atendiendo a estudiantes de los Doctorados para asesorías, dictará un taller de escritura de artículos científicos dirigido a académicos de postgrado, se reunirá con el Equipo de Psicología Social de la Memoria y liderará el coloquio abierto a público general "Perspectivas críticas y políticas públicas: de memorias, fármacos y riesgos".

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.