Este sábado 10 de noviembre a las 11 horas

Invitan a conversar sobre los efectos de la discriminación y cómo combatirla

Invitan a conversar sobre los efectos de la discriminación

Como parte de las celebraciones de los 170 años de la Universidad de Chile, un grupo de académicos de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de esa Casa de Estudios y representantes de la Fundación Potencia País invitan a la comunidad a participar, este sábado 10 de noviembre, a las 11 horas, del diálogo ciudadano "Discriminación en el Chile actual. ¿Qué nos estamos perdiendo?".

La actividad se llevará a cabo en forma gratuita en el Auditorio de la mencionada Facultad, ubicada en Avda. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa y tendrá como invitados a cinco expertos en temas de género, diversidad sexual, pueblos originarios, migración y territorio. Ellos son: María Elena Acuña, antropóloga y académica de la Universidad de Chile; Jaime Parada Hoyl, historiador, vocero del MOVILH y concejal electo por Providencia; Verónica Figueroa Huencho, administradora pública, ex consejera CONADI; Patricia Loredo Chupán, psicóloga, integrante de la corporación Colectivo sin Fronteras; y Sergio Espejo Yaksic, abogado, integrante del Consejo Nacional para la Regionalización y Descentralización de Chile.

"La discriminación está muy presente en la sociedad actual y por eso creemos que es importante que reflexionemos juntos acerca de ella. Invitamos a toda la comunidad a unirse a una conversación distendida, en un formato dinámico y participativo, sobre los efectos que este tema tiene para nuestra sociedad y las estrategias que podemos llevar a cabo para combatirla, así como para rescatar el potencial humano que se pierde por la segregación y exclusión", explicó la profesora del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, y una de las organizadoras del evento, Claudia Zúñiga.

 

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.