Pre Alas 2012 en Pucón

Comenzó el VII Congreso Chileno de Sociología

Comenzó el VII Congreso Chileno de Sociología

Entre el 24 y el 26 de octubre, en la ciudad de Pucón, se darán cita en este congreso las y los académicos, profesionales y estudiantes de pre y postgrado, con el objetivo de redefinir los límites éticos de la práctica sociológica, indagar nuevos campos de desarrollo y contar con nuevas herramientas teóricas y metodológicas que den cuenta de los procesos políticos y económicos emergentes y los desafíos sociales, económicos y políticos que enfrenta la sociedad chilena.

El evento está organizado por la Universidad de la Frontera y la Universidad Católica de Temuco y contará con el apoyo y colaboración de SocioRed, organismo que agrupa a la mayoría de los Departamentos de Sociología de las universidades del país.

Durante estos días se desarrollarán dinámicas de 28 Grupos de Trabajo, de los cuáles 6 están directamente coordinados por académicos del Departamento de Sociología de FACSO. Ellos son: "Estratificación y cambio social en Chile", Director del Departamento, Prof. Raúl Atria; "Desigualdades de género, inequidades sociales", Prof. Silvia Lamadrid; "Sociología del arte y estudios del patrimonio", Prof. Marisol Facuse; "Sociología de lo juvenil", Prof. Claudio Duarte; "Sociología del cuerpo y las emociones", Prof. María Emilia Tijoux; "Investigación Evaluativa", Prof. Andrea Peroni. También cabe destacar la participación de varios otros académicos del Departamento que colaboran en las coordinaciones de los Grupos de Trabajo.

La descripción de las temáticas de los grupos y sus líneas de trabajo, están disponibles en la web del Congreso.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.