Estudiarán factores asociados al momento de elegir una carrera universitaria:

Proyecto del Departamento de Psicología se adjudica fondo del Consejo Nacional de Educación

Psicología se adjudica fondo del Consejo Nacional de Educación

El proyecto "Factores asociados a la elección de carrera en estudiantes de universidades tradicionales altamente selectivas, según tipo de ingreso (PSU o programas de acción afirmativa)", formulado por la profesora Claudia Zúñiga y los coinvestigadores Ps. Evelyn Carrasco y Lic. Eduardo Mora, del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, fue uno de los cinco trabajos que se adjudicaron hace unos días fondos del Consejo Nacional de Educación (CNED) destinados a apoyar la investigación en el ámbito de educación escolar y superior.

Según indicó el CNE, un total de 98 proyectos postularon al concurso pero sólo fueron seleccionados los que destacaron por la pertinencia del tema, la calidad global del planteamiento, la coherencia interna, la factibilidad de ejecución del estudio y el conocimiento de los antecedentes en la materia.

La iniciativa presentada por el Departamento de Psicología es parte del trabajo que desde octubre de 2011 está desarrollando el Programa de Investigación en Equidad en la Educación Superior (PIEES) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Este Programa, que ha sido considerado por la Prorrectora de la Universidad de Chile como una instancia "clave" para los objetivos de esta Casa de Estudios, busca elaborar un perfil de variables institucionales, educativas, psicológicas y sociodemográficas asociadas a la selección y retención de estudiantes en la Educación Superior para apoyar la implementación de programas de equidad que favorezcan la inclusión de alumnos pertenecientes a los quintiles más vulnerables y del sector municipal.

Es liderado por el Departamento de Psicología y en él participan también académicos e investigadores del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE), de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), delCentro de Investigación Avanzada en Educación(CIAE) y de Prorrectoría de nuestra Universidad.

Los resultados de los cinco estudios ganadores del concurso del CNED y de las dos menciones honrosas que se entregaron, serán difundidos en la revista del CNED "Calidad en la Educación" y en el portal en Internet del Consejo.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.