Postulación online del 10 de Septiembre al 24 de Octubre

Participa en XIV Concurso Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2012

Participa en Concurso Premio Azul a la Creatividad Estudiantil 2011

El Premio Azul busca potenciar la manera en que los estudiantes se hacen cargo de iniciativas que promuevan cuestionamientos o propuestas de proyecto país, a través de los espacios que la Universidad les brinda para dar cabida a su formación ciudadana. Está dirigido a estudiantes de pregrado, dándole la oportunidad de participar en el espacio público con nuevas ideas, propuestas, acciones y creaciones para el país y la Universidad.

Se privilegian todas las iniciativas que presenten una lógica de campus, favoreciendo la integración tanto física como disciplinaria. Se puede participar en Mejoramiento de la calidad de vida universitaria; Creación artística y/o extensión cultural; Comunicaciones; Deporte y actividad física; Compromiso Social Universitario; y Campañas preventivas en Sexualidad y en Abuso del Consumo de drogas.

Por lo anterior se informa a los y las estudiantes que pueden ingresar a la plataforma www.premioazul.uchile.cl; allí se encuentran los documentos que permiten una adecuada e informada presentación en línea.

Además puedes realizar tu postulación de forma tradicional y en papel; en dicha plataforma también podrás encontrar los documentos y antecedentes para realizar tu postulación de esta forma. Recuerda que esta modalidad obliga al equipo de trabajo entregar tres copias en papel y una en CD del formulario de postulación y todos los documentos adjuntos.;

Formularios y Bases en: http://www.premioazul.uchile.cl ; Dudas y consultas a acampusa@uchile.cl

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.