Recepción online de antecedentes hasta el 31 de octubre:

Abiertas postulaciones 2013 para Doctorado en Ciencias Sociales U. de Chile

Abiertas postulaciones 2013 para Doctorado en Ciencias Sociales

El 2009 ingresó la primera promoción de alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, durante 2010  este programa fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación y el pasado 2011 el programa de postgrado fue beneficiado por un fondo MECESUP del Ministerio de Educación. Este programa que busca generar nuevos investigadores y académicos de experiencia para el país, es un programa pluritemático e interdisciplinar, que pretende a la vez cultivar las disciplinas que confluyen en el Doctorado en Ciencias Sociales e indagar en los espacios comunes o fronterizos de dichas disciplinas. Tiene además una orientación latinoamericanista, pues se centra en las problemáticas propias de nuestra región.

 El Doctorado en Ciencias Sociales es un lugar de encuentro en la excelencia académica, con reconocimiento nacional e internacional. Se estructura como un centro especializado y productor de conocimientos en su especialidad y como formador de líderes académicos e investigadores de excelencia en el campo de las ciencias sociales. Su claustro está compuesto por más de cuarenta académicos e investigadores de destacada trayectoria en el ámbito de las ciencias sociales. Además, el Doctorado en Ciencias Sociales se beneficia de una red internacional de universidades e investigadores/investigadoras dedicados/as a las ciencias sociales.

El programa descansa en tres ejes: (1) Pensamiento social/teoría;  (2) Metodología; (3) Ciencias sociales aplicadas: Género, Procesos sociopolíticos emergentes y Nuevas identidades y subjetividades en las sociedades latinoamericanas.

 Entre el 1 y el 31 de Octubre el Doctorado en Ciencias Sociales recibirá las postulaciones para los y las interesadas en postular. Para postular:

1) Realizar postulación en línea en: http://www.docsocuchile.cl

 2) Currículum Vitae detallado

3) Proyecto de tesis (no más de 5 páginas)

4) Fotocopias de títulos y grados

5) Certificados de manejo de idiomas

6) Dos cartas de recomendación (no pueden ser emitidas por integrantes del Comité Académico) 

 

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.