Recepción online de antecedentes hasta el 31 de octubre:

Abiertas postulaciones 2013 para Doctorado en Ciencias Sociales U. de Chile

Abiertas postulaciones 2013 para Doctorado en Ciencias Sociales

El 2009 ingresó la primera promoción de alumnos del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, durante 2010  este programa fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación y el pasado 2011 el programa de postgrado fue beneficiado por un fondo MECESUP del Ministerio de Educación. Este programa que busca generar nuevos investigadores y académicos de experiencia para el país, es un programa pluritemático e interdisciplinar, que pretende a la vez cultivar las disciplinas que confluyen en el Doctorado en Ciencias Sociales e indagar en los espacios comunes o fronterizos de dichas disciplinas. Tiene además una orientación latinoamericanista, pues se centra en las problemáticas propias de nuestra región.

 El Doctorado en Ciencias Sociales es un lugar de encuentro en la excelencia académica, con reconocimiento nacional e internacional. Se estructura como un centro especializado y productor de conocimientos en su especialidad y como formador de líderes académicos e investigadores de excelencia en el campo de las ciencias sociales. Su claustro está compuesto por más de cuarenta académicos e investigadores de destacada trayectoria en el ámbito de las ciencias sociales. Además, el Doctorado en Ciencias Sociales se beneficia de una red internacional de universidades e investigadores/investigadoras dedicados/as a las ciencias sociales.

El programa descansa en tres ejes: (1) Pensamiento social/teoría;  (2) Metodología; (3) Ciencias sociales aplicadas: Género, Procesos sociopolíticos emergentes y Nuevas identidades y subjetividades en las sociedades latinoamericanas.

 Entre el 1 y el 31 de Octubre el Doctorado en Ciencias Sociales recibirá las postulaciones para los y las interesadas en postular. Para postular:

1) Realizar postulación en línea en: http://www.docsocuchile.cl

 2) Currículum Vitae detallado

3) Proyecto de tesis (no más de 5 páginas)

4) Fotocopias de títulos y grados

5) Certificados de manejo de idiomas

6) Dos cartas de recomendación (no pueden ser emitidas por integrantes del Comité Académico) 

 

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.