Estará un semestre de 2013 en Universidad de Viena

Estudiante de cuarto año de antropología física obtiene Beca de Movilidad Estudiantil Santander

Estudiante de antropología obtiene Beca de Movilidad Estudiantil

Viena es la ciudad que cobijará a la alumna de pre-grado de la FACSO, Camila Maripangui, como estudiante de intercambio durante el primer semestre de 2013 en la Facultad de Antropología de esta capital europea. La alumna de la FACSO busca reencontrarse con el idioma alemán, ya que estuvo de intercambio en Alemania durante su enseñanza media.

La futura antropóloga física celebra esta oportunidad que permite "ampliar mis horizontes en la antropología, conocer otra escuela, nuevos círculos y vivir una experiencia que es significativa", afirma. Gracias a su excelencia académica, una buena posición en el ranking y el apoyo con cartas de recomendación de profesores de la FACSO, esta ayudante del ramo de bioarqueología de la carrera de Antropología Física podrá cursar un semestre de estudios en el extranjero. Tentativamente la estudiante cursará los ramos de Estadística, Excavación y Etnología en Kenia en la Universidad de Viena.

A fines de agosto la estudiante fue premiada con la Beca Movilidad Santander Universidades que busca expandir las oportunidades de estudio y enfatizar las relaciones internacionales de estudiantes chilenos. Camila Maripangui fue una de las cinco estudiantes de pre-grado de la Universidad de Chile beneficiadas con esta beca Santander. La iniciativa, que se enmarca dentro del Programa de Apoyo a la Educación Superior perteneciente a la institución privada, consta de cinco mil dólares que, para muchos de estos jóvenes, es la única opción de vivir una experiencia de este tipo.

Para la obtención de la beca, esta alumna -proveniente de la comuna de Peñalolén- postuló a través del Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de Chile. En este espacio encontró los requerimientos y la información para comenzar el proceso de postulación a becas para la movilidad estudiantil.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.