Estará un semestre de 2013 en Universidad de Viena

Estudiante de cuarto año de antropología física obtiene Beca de Movilidad Estudiantil Santander

Estudiante de antropología obtiene Beca de Movilidad Estudiantil

Viena es la ciudad que cobijará a la alumna de pre-grado de la FACSO, Camila Maripangui, como estudiante de intercambio durante el primer semestre de 2013 en la Facultad de Antropología de esta capital europea. La alumna de la FACSO busca reencontrarse con el idioma alemán, ya que estuvo de intercambio en Alemania durante su enseñanza media.

La futura antropóloga física celebra esta oportunidad que permite "ampliar mis horizontes en la antropología, conocer otra escuela, nuevos círculos y vivir una experiencia que es significativa", afirma. Gracias a su excelencia académica, una buena posición en el ranking y el apoyo con cartas de recomendación de profesores de la FACSO, esta ayudante del ramo de bioarqueología de la carrera de Antropología Física podrá cursar un semestre de estudios en el extranjero. Tentativamente la estudiante cursará los ramos de Estadística, Excavación y Etnología en Kenia en la Universidad de Viena.

A fines de agosto la estudiante fue premiada con la Beca Movilidad Santander Universidades que busca expandir las oportunidades de estudio y enfatizar las relaciones internacionales de estudiantes chilenos. Camila Maripangui fue una de las cinco estudiantes de pre-grado de la Universidad de Chile beneficiadas con esta beca Santander. La iniciativa, que se enmarca dentro del Programa de Apoyo a la Educación Superior perteneciente a la institución privada, consta de cinco mil dólares que, para muchos de estos jóvenes, es la única opción de vivir una experiencia de este tipo.

Para la obtención de la beca, esta alumna -proveniente de la comuna de Peñalolén- postuló a través del Programa de Movilidad Estudiantil de la Universidad de Chile. En este espacio encontró los requerimientos y la información para comenzar el proceso de postulación a becas para la movilidad estudiantil.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.