A mediados de septiembre

Prof. Salinas expuso en Observatorio Nacional de Violencia

Prof. Salinas expuso en Observatorio Nacional de Violencia

Interesados en conocer su perspectiva respecto al abuso sexual y el maltrato infantil, el SENAME convocó a la académica del Departamento, María Isabel Salinas, a exponer, a mediados de septiembre, en la 9° sesión del Observatorio Nacional de Violencia a Niños/as y Adolescentes".

Dicho organismo comenzó a funcionar en noviembre de 2011 (se extenderá hasta diciembre de 2012) con el objetivo de contribuir a la implementación de las recomendaciones para Chile del Estudio Mundial sobre la Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes de la Organización de Naciones Unidas.

En sus sesiones previas, el Observatorio ha invitado a participar a especialistas de Gendarmería, PDI, Carabineros, Ministerios de Justicia, Educación y Salud, Ministerio Público, Sernam y Senama. La profesora Salinas fue, por tanto, la primera académica en exponer en las sesiones.

Todos estos avances son parte del trabajo que los académicos del área Jurídica del Departamento han desarrollado durante años y que está siendo reforzado desde 2011 por el Laboratorio de Psicología Jurídica.

Conformado por las profesoras María Isabel Salinas, Carolina Villagra y Carolina Navarro, y los profesores Elías Escaff Silva y DecioMettifogo, la instancia tiene como meta desarrollar investigación de avanzada en la materia y entregar formación de excelencia académica a estudiantes de pre y postgrado y profesionales, además de constituirse en un espacio de intercambio con la comunidad.

 

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.