Profesor Elías Escaff recibe importante premio

Profesor Elías Escaff recibe importante premio

El académico del Departamento de Psicología Elías Escaff fue galardonado con el Premio a la Trayectoria en Psicología Jurídica que otorga cada dos años, a nivel nacional, la Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense.

Escaff fue por varios años psicólogo en la PDI, lugar donde fundó, en 1987, el Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) y, en 1991, el Instituto de Criminología.

"El profesor Elías ha luchado por revocar el estado de la víctima como la gran olvidada en el proceso penal. Ha sido también formador de muchos y muchas psicólogos, jueces, policías y trabajadores sociales. Ha hecho escuela y somos muchos los que podemos decir con orgullo: soy discípula-o del profesor Escaff", sostuvo la profesora María Isabel Salinas en la presentación que realizó durante la entrega del reconocimiento al académico de la U. de Chile.

 

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.